IRPF. APROBADA DEFINITIVAMENTE LA LEY DE REFORMA DEL IRPF, CUYO COSTE CIFRA EL GOBIERNO EN 538.000 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados ratificó hoy la aprobación de las enmiendas introducidas a la ley de reforma del Impuesto sobr la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en el Senado, con lo que finaliza el trámite parlamentario de esta normativa.
El Gobierno contó con el apoyo de sus socios parlamentarios en la aprobación de las enmiendas. El PNV también votó a favor en la mayoría de los casos, salvo algunas abstenciones en cuestiones técnicas. En cambio, PSOE e IU votaron en contra en casi todas las ocasiones.
El ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, expresó su satisfacción por la aprobación definitiva de la refrma. En declaraciones a los medios de comunicación, subrayó que el nuevo sistema es más equitativo y justo, puesto que supone una bajada de impuestos "para todos los españoles, sobre todo los de rentas más bajas".
Añadió que las rentas procedentes del trabajo salen más beneficiadas que las de cualquier otro tipo, y que más de cinco millones de contribuyentes estarán exentos de hacer declaración en el primer año de vigencia del nuevo IRPF.
Rato aseguró que el coste de la reforma ascenderá a 538.00 millones de pesetas. Preguntado sobre el futuro del director de la Agencia Tributaria, José Aurelio García Martín, dijo que el Consejo de Ministros tomará una decisión si él expresa su deseo de ser relevado en el cargo.
El titular de Economía indicó que la oposición no ha sabido presentar ninguna alternativa de la reforma desde el punto de vista conceptual, puesto que todas las críticas que han hecho "han sido políticas".
En el debate del pleno, el portavoz de Economía del PSOE, Juan Manuel Eguigaray, insistió en que la reforma supone la ruptura definitiva del impuesto en dos: uno progresivo para las rentas más bajas y otro proporcional para las rentas de capital.
El diputado socialista afirmó que es una reforma en la que salen privilegiados los "amigos" del Gobierno, y en la que los hijos "valen más" desde el punto de vista fiscal "cuanto más dinero ganan sus padres".
Eguiagaray auguró una corta vida a la reforma, "tan corta como que este país se dote de una nueva mayoría. Entonces habá una reforma de la reforma", dijo.
El portavoz de IU, Pedro Antonio Ríos, calificó el nuevo IRPF de "castigo divino" para los que trabajan. Aseguró que el coste real del nuevo tributo es muy superior a lo que dice el Gobierno y que alcanzará la cifra de 776.000 millones de pesetas.
Ríos acusó al Gobierno de hacer demagogia con este este proyecto. Añadió que "aunque la mona se vista de seda, mona se queda".
Por su parte, el portavoz del PNV, Jon Zabalía, aclaró que ellos no se han opuesto a a reforma del IRPF porque la "respetan". Exigió que, a cambio, tengan el mismo tratamiento las reformas de este impuesto que se hagan en el País Vasco y Navarra.
A su vez, el representante de CiU, Francesc Homs, enumeró los logros de las enmiendas introducidas, aunque reconoció que en algunos casos "se podría haber avanzado más".
Finalmente, el diputado del PP Vicente Martínez Pujalte resaltó que este proyecto supone "la reforma fiscal más profunda de los últimos años" y que "es la primera vez enla democracia que se bajan los impuestos de forma generalizada".
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1998
A