Elecciones europeas

Irene Montero reivindica que Podemos se ha "puesto en pie" con el "paso necesario" de las europeas

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria política de Podemos y ya eurodiputada electa de Podemos, Irene Montero, reivindicó tras el 9-J que su partido se ha “puesto en pie” con su resultado en las elecciones europeas, en las que ha obtenido dos escaños; algo que describió como “un paso necesario” con el que de todos modos dijo que no se conforma, sino que asume con la responsabilidad de aplicar su programa.

En su comparecencia en la noche electoral en la sede de Podemos, Montero agradeció el “compromiso político por la paz, por el genocidio en Palestina y por avanzar en derechos” que, a su entender, “ha sido expresado en las urnas”, si bien reconoció que “las fuerzas del consenso bélico”, que serían todas menos la suya, “tiene una mayoría muy preocupante”, e incluye el “crecimiento insoportable de la extrema derecha”.

Según dijo, por este crecimiento “están en riesgo los principios políticos que fundaron Europa: la paz, el antifascismo y la prosperidad de los pueblos”. Por eso, se conjuró para “romper el consenso bélico que nos lleva a una guerra que no nos podemos permitir” y se reafirmó en que su prioridad política será “la paz”, “romper esa gran coalición de la guerra y frenar el machismo, el racismo, el negacionismo”.

Reiterando su tesis de que “a los fascistas se les para con más derechos”, Montero reclamó “un Gobierno que gobierne y asuma los retos políticos”. A nivel interno, proclamó: “Juntas nos hemos puesto en pie y juntas seguiremos caminando”. Y luego añadió: “No nos conformamos. Este resultado es un paso necesario, pero ahora asumimos la responsabilidad de hacer crecer la fuerza de la paz, del fin del genocidio en Palestina, del avance en derechos”.

La número 2 de Podemos concluyó con el tono idealista de su mitin de cierre de campaña, llamando a “cambiar todo lo que tiene que ser cambiado” porque “ser buenas personas tiene que ser motivo de orgullo y no de vergüenza”. Así, invocó a “hacer crecer la fuerza social de los principios éticos” y “también de las cosas bellas” y remató con el verso de Joaquín Sabina: “Que ser valientes no salga tan caro y ser cobardes no valga la pena”.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2024
KRT/mjg