IRENE LOZANO GANA EL ESPASA DE ENSAYO CON UNA OBRA SOBRE LALENGUA COMO HERRAMIENTA DE CONVIVENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La periodista Irene Lozano resultó hoy ganadora, con la obra "Lenguas en guerra", del Premio Espasa de Ensayo, que concede Espasa Calpe con una dotación de 30.000 euros.
El trabajo analiza el uso de la lengua como herramienta de comunicación y como vehículo que, a juicio de la autora, puede favorecer la convivencia, pero también contenciosos como el de los nacionalismos en su lucha por el poder.
Fernando Savater, presidente del jurado compuesto por Amando de Miguel, Jon Juaristi, Vicente Verdú y Pilar Cortés, explicó en el anuncio del fallo que la obra galardonada ha merecido el premio "debido al tratamiento temático de actualidad no exento de polémica y debate en estos momentos, que combina con un buen ejercicio ensayístico".
Lozano analiza la evolución del castellano en España y señala que la hegemonía de este idioma en el país "dista mucho de ser el resultado de la imposición imperialista que los partidos nacionalistas españoles suelen aducir como parte de su campaña de auto-victimización con fines políticos".
Irene Lozano trabajó entre 1995 y este mismo año en "El Mundo". Ha sido editorialista durante seis años, ha escrito crítica literaria y artículos de opinión y ha viajado como enviada especial a distintos países, entre ellos Argelia, Mauritania, Marruecos, Nicaragua o Suecia.
Licenciada en Lingüística Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, ha publicado "Lenguaje femenino", "Lenguaje masculino" y ha colaborado en el "Diccionario bibliográfico del exilio literario de 1939". Ha realizado colaboraciones para medios extranjeros como el programa "Europe" de la BBC Radio y el diario sueco "Expresen".
En 1993, su relato "Rimara" fue premiado con el IV Concurso Literario del Círculo de Lectores. Su última obra es "Federica Montseny. Una anarquista en el poder", (Espasa, 2005).
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2005
JRN