EL IRECTOR DE LA OFICINA HUMANITARIA DE LA CE VE "PENOSA" LA SITUACION DE NACIONES UNIDAS

- Alberto Navarro lamenta que la comunidad internacional se mantenga indiferente ante los conflictos internacionales

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la Oficina Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO), Alberto Navarro, afirmó hoy que "es penoso" que a finales del siglo XX, Naciones Unidas halla perdido el liderazgo moral.

Navarro puso como ejemplo el manifiesto lanzado a favor delas mujeres de Afganistán, que ninguna mujer que ocupa cargos de responsabilidad en la ONU ha sido capaz de firmarlo. "Esto me preocupa", precisó, "porque debe de hablarse de derechos humanos, de la situación en Kabul, en Corea del Norte y de todos estos dramas".

En el marco de una campaña educativa organizada por "Solidaridad Internacional", Navarro calificó el año 1997 de "Annus Horibilis". Para apoyar sus afirmaciones, subrayó que han desaparecido 200.000 seres humanos en el este del Zaire y que enAfganistan 20 millones de hombres carecen de todos los derechos elementales.

Igualmente, puso de relieve que los conflictos se siguen multiplicando y que en ellos más del 90% de las víctimas son civiles, ante la indiferencia de la comunidad internacional.

Para Navarro, "estamos volviendo a la barbarie pero hay algún sintoma de esperanza como la firma del tratado de las minas antipersonas en Otawa y este es un ejemplo de cómo en la actualidad la sociedad civil, con su entusiasmo, puede movilizar ala sociedad internacional".

CUBA

Por otra parte, Navarro se refirió a Cuba y manifestó que la ayuda al desarrollo debe ser contemplada con un rostro humano y que por ello no deberían mantenerse los embargos a pueblos que ya están castigados con regímenes totalitarios.

A su juicio, se debe denunciar la política de Estados Unidos respecto a la isla, porque perjudica al pueblo cubano y provoca que su organización tenga que mantener económicamente a los hospitales cubanos.

Navarro reconoció qu todas las crisis tienen causas y soluciones políticas, "pero en nuestro caso", apostilló, "estamos hablando de mujeres, de niños, de seres humanos en definitiva, y no de política".

Explicó que desde la Oficina Humanitaria se intenta restaurar la dignidad humana, y de ahí su presencia en Corea del Norte, Afganistán o Irak, donde se aportan muchas más ayudas que las que destinan Estados Unidos o Japón.

Asímismo, Navarro hizó hincapié en la necesidad de incrementar las ayudas al desarrollo. "ECHO tene un presupuesto de 120.000 millones de pesetas anuales y sólo representa un 0,5% del presupuesto comunitario cuando a la política agrícola se dedica un 1,5 %. La Comunidad Europea no puede limitarse a ser un gran ministerio de agricultura, sino que debe tener más hambre política e incrementar las ayudas humanitarias y al desarrollo", concluyó.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 1998
R