IRAQ.LOS CUATRO ALTOS FUNCIONARIOS ESPAÑOLES VIAJARAN A IRAQ EN LA TERCERA SEMANA DE MAYO PARA INCORPORARSE AL GOBIERNO PROVISIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

Los cuatro altos funcionarios españoles que se incorporarán a la administración ransitoria del general Jay Garner en Iraq tienen previsto trasladarse al país asiático durante la tercera semana de mayo, según indicó hoy el vicepresidente del Gobierno Mariano Rajoy en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Además de estas cuatro personas, el Gobierno ya ha facilitado a Estados Unidos un listado de 40 ó 50 expertos en las distintas materias en las que se va a intervenir en la reconstrucción material e institucional de Iraq tras el derrocamiento de Sadam Husein.

Rjoy confirmó que los cuatro altos funcionaros serán un responsable de la administración militar, el general Luis Feliú; un responsable de relaciones con Naciones Unidas, derechos humanos y ayuda humanitaria, que será el diplomático Miguel Benzo; y otras dos personas, aún por designar, una para la reconstrucción cultural y otra para la planificación económica.

Estas personas ya han tenido "alguna reunión previa", según el vicepresidente, y, aunque la fecha no está cerrada, podrían trasladarse a Iraq duante la tercera semana de mayo.

El contingente civil y militar que irá a Iraq estará formado por tanto por esos cuatro altos funcionarios, los 40 ó 50 expertos y los militares que hasta un máximo de 1.500 ha autorizado el Consejo de Ministros.

El Gobierno quiere que este contingente participe en las tres fases de la reconstrucción de Iraq: de estabilización y asistencia, en la que se está actualmente; de formación del Gobierno provisional y de reconstrucción institucional y material del país.

Rajoy relató que los expertos trabajarán en las materias que les ha solicitado la administración provisional estadounidense, como la reconstrucción política institucional de Iraq, mediante la colaboración a través de expertos en la organización política y administrativa del nuevo estado, que persiga el establecimiento de un sistema que garantice los derechos y libertades democráticas.

Otras tareas solicitadas son coordinar la prestación de ayuda humanitaria a la población iraquí; coordinar la contribción española a las tareas de seguridad y estabilidad en Iraq; participar en el planeamiento para la reconstrucción del sistema de suministro de agua potable y energía eléctrica, del sistema educativo, de la gestión de ciudades y de la restauración del patrimonio cultural;

También tendrán que participar, a través de las instituciones financieras internacionales, en la construcción del sistema financiero; participar en la reorganización del Ministero de Defensa y de las Fuerzas Armadas iraquíes; y, porúltimo, promover el hermanamiento entre ciudades españolas e iraquíes que permitan a las primeras participar en la reconstrucción de las segundas.

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 2003
L