IRAQ. ZAPATERO GARANTIZA A AZNAR QUE SU RECTIFICACION SERIA INTERPRETADA COMO "UN GESTO EN FAVOR DE LA PAZ"

- "Un paso atrás de Aznar sería un paso adelante para la paz"

- Invita al PP allevar a los tribunales la supuesta participación de socialistas en altercados, de la que no tiene "ni indicios"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió hoy de nuevo al presidente del Gobierno que retire su apoyo a la guerra de Iraq, a la vista de que se está desarrollando de manera opuesta a la supuestamente prevista, y lo hizo con el mensaje claro de que su rectificación sería interpretada como un gesto en favor de la paz.

El desarrollo dela guerra en Iraq centró buena parte de la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, y a ello se refirió después en rueda de prensa el secretario general.

Su primer análisis fue para subrayar que la guerra de Iraq no está siendo, como decían quienes la defendían, rápida y limpia, sino "todo lo contrario", está provocando muchas víctimas, civiles y militares, está generando destrucción y, sobre todo, "mucho odio, que se extiende peligrosamente por Oriente Medio".

A ello se une, prosiguió,una creciente inestabilidad en la zona, como muestran las "amenazas" del Gobierno estadounidense a Irán y Siria, y los acontecimientos confusos en la frontera de Iraq con Turquía.

"Puedo entender a quienes han defendido en su momento que podría haber una guerra incruenta, rápida y sin peligro, aunque discrepara radicalmente de ellos, pero hoy tienen que asumir que estaban totalmente equivocados", dijo. "Quienes apoyaron la guerra deben cambiar ahora", añadió.

Recordó en este punto que España es ua parte "importante" en la generación de la actual situación. "El Gobierno de España no tiene el control militar del ataque, pero se ha destacado tanto que si cambiara de posición sería visto en el mundo como una enorme aportación a la paz", indicó.

"Un paso atrás de Aznar sería un enorme paso adelante en favor de la paz. Más vale cambiar a tiempo, rectificar en su momento, que arrepentirse durante años de una decisión", advirtió a Aznar, extendiendo el mensaje al Gobierno británico de Tony Blair, labrista y miembro de la Internacional Socialista.

Para esa rectificación, afirmó Rodríguez Zapatero, el Gobierno y el partido que lo sustentan tienen una ocasión para demostrar esa rectificación respaldando las iniciativas que la oposición presentará en el Parlamento.

El primer objetivo, reiteró, es parar la guerra. "Está bien hablar del futuro de Iraq, pero primero hay que parar la matanza. Está bien hablar de reconstrucción, pero parece mucho más sensato parar la destrucción".

NO MAS CARTAS DELPP

Al ser preguntado por ello se refirió a las acusaciones vertidas desde el Gobierno y el PP sobre la participación de socialistas en los incidentes de las últimas manifestaciones y su responsabilidad en los ataques padecidos por sedes y dirigentes de este partido.

Tras rechazar de nuevo estos incidentes, dejó claro que rechaza también "insinuaciones y procedimientos epistolares que tienen poco que ver con el Estado de Derecho", en referencia a las cartas remitidas por el PP.

En un Estado d Derecho es exigible el cumplimiento de la ley a través de los cauces establecidos para ello, recordó, invitando así al PP a llevar sus acusaciones a los tribunales. En todo caso, aseguró que la dirección del PSOE no tiene siquiera "indicios" de que militantes suyos hayan participado en altercados.

Rodríguez Zapatero insistió además en que el respeto y la protección de los derechos es responsabilidad del Gobierno, "que para eso le dieron los ciudadanos diez millones de votos, y además gobierna con mayría absoluta".

Aunque no quiso hacer valoraciones de corte electoral, sí se refirió al "enorme consenso social" contra la guerra reflejado en todas las encuestas, desconocido desde la transición a la democracia. Lo preocupante, dijo, es que el PP no se vea movido siquiera a una reflexión sobre su posición.

El líder socialista se mostró convencido en todo caso de que los ciudadanos quieren un Gobierno "que gobierne de otra forma", que busque y recupere consensos básicos, y la labor del PSOE es demstrar que ofrece seguridad, cohesión y esperanza, frente un PP sumido en la "ausencia de futuro".

Fruto de esa "ausencia de esperanza y de futuro" son, en su opinión, las declaraciones de Jaime Mayor Oreja alertando del peligro que supondría para la cohesión de España un triunfo de la "izquierda radical".

Ese contraste de proyectos será el eje de la campaña socialista para las elecciones del 25 de mayo. El PSOE quiere que sus candidatos se centren en ofrecer a los ciudadanos un proyecto concreto ara su ciudad o comunidad autónoma.

No obstante, Rodríguez Zapatero reconoció que su "apoyo" a esos candidatos consistirá, entre otras cosas, en dibujar el proyecto global del PSOE para España, que incluye un proyecto también para la Unión Europea y para un orden internacional basado en el diálogo y la cooperación.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2003
CLC