IRAQ. ZAPATERO EXIGE A AZNAR UN DESMARQUE "RAPIDO Y CONTUNDENTE" ANTE LAS AMENAZAS DE WASHINGTON A SIRIA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, un pronunciamiento "rápido y contundente" para desmarcarse de las amenazas lanzada ya desde Washington a Siria.

Ropdríguez Zapatero recordó en rueda de prensa que el presidente de Estados Unidos ha comenzado ya a relacionar directamente a Siria con la posesión de armas de destrucción masiva. "Desgraciadamente, esas declaraciones me suenan, así empezó todo", recordó.

Es preciso, afirmó, que el Ejecutivo aclare "cuanto antes" si comparte estas palabras "y, por tanto, la estrategia de amenaza que suponen para otro país, en este caso, Siria" y, en todo caso, que se desmarque públiamente.

En respuesta a las declaraciones de Aznar durante el pasado fin de semana augurando un castigo electoral para el PSOE, Rodríguez Zapatero denunció el comportamiento "partidista" de quien es el presidente de todos los españoles.

"En vez de ser un presidente partidario de la paz, del diálogo, del consenso nacional, es un presidente partidista, pero los ciudadanos españoles que han estado en contra de la guerra están viendo que los argumentos que se habían puesto encima de la mesa son falsos y formarán su opinión con plena libertad y con plena conciencia".

En todo caso, juzgó "sorprendente" que quien dice que Sadam Husein no debería contar en las urnas, "cosa que yo comparto", haga valoraciones sobre las posibles consecuencias electorales de una determinada postura. "Es una plena contradicción, fruto de la pérdida absoluta de rumbo que tiene el partido del Gobierno", indicó.

SOLO DEGRADACION

La reunión de hoy de la Comisión Ejecutiva Federal estuvo centrada en el "triste balance" rrojado por la intervención militar una vez que está "prácticamente concluida", y que se reduce a "muertos, heridos, destrucción, odio, degradación", pero sin resolución de ninguno de los supuestos objetivos.

Se dijo, recordó, que el objetivo era destruir las armas de destrucción masiva que poseía Sadam Husein, pero hasta el momento no se sabe nada de ellas y lo único seguro es que no han sido utilizadas.

Se dijo igualmente, prosiguió, que el régimen estaba vinculado al terrorismo de Al Qaeda, peo ningún dato nuevo lo avala, y se dijo que la fuerza militar de Iraq era una amenaza grave e inminente para el mundo, pero la debilidad de su ejército ha demostrado lo "absurdo" de esta tesis.

"Ahora se dice que era una guerra de liberación, pero lo que hay en Iraq no es libertad sino libertinaje, lo único seguro en Iraq son los pozos de petróleo, pero las personas no lo están, ni los hospitales, los heridos mucho menos, ni los bienes culturales, ni las infraestructuras básicas", agregó.

Lo que as fuerzas ocupantes han provocado, sentenció, es "un auténtico proceso de degradación de los elementos básicos de la civilización y del respeto básico a los derechos humanos".

REGRESAR A LA ONU

Recordó Rodríguez Zapatero que la legalidad internacional obliga a las fuerzas ocupantes a garantizar la seguridad y el orden en el país ocupado, y reiteró también la necesidad de que sea Naciones Unidas quien asuma la administración de Iraq.

La única garantía de un mínimo de reconocimiento de legalidadinternacional y de poder emprender con seguridad la reconstrucción de Iraq, advirtió, es que la administración provisional del país recaiga en Naciones Unidas.

Esta fue la respuesta de Zapatero al ser preguntado por la posibilidad de que tropas españolas colaboren en el reestablecimiento del orden en Iraq bajo mando angloamericano. El mandato, reiteró, debe recaer en la ONU.

"La sensación de ocupación, de una situación neocolonial, de que lo que preocupa son los pozos de petróleo, mucho más que ls personas, los hospitales y la emergencia de todo un pueblo, es muy grave no sólo para Iraq, sino para muchos pueblos de la zona", alertó.

El líder socialista recordó de forma reiterada que esta situación ha sido justificada y respaldada por Aznar con el respaldo de su partido, en contra del resto del Parlamento y de la inmensa mayoría de los ciudadanos.

Los socialistas han presentado ya una proposición no de ley para que el Gobierno exija información, transparencia "y responsabilidades acordes on el derecho internacional" a quienes han tenido "un concurso determinante" en la muerte de los dos periodistas españoles, especialmente en el caso del cámara de Telecinco José Couso, que murió por el disparo de un tanque estadounidense contra el hotel de la prensa internacional en Bagdad.

Pero, además, los socialistas llevarán al Congreso de los Diputados y al Parlamento Europeo una iniciativa para exigir a las fuerzas ocupantes que preserven lo que quede del capital cultural y arqueológico de la anigua Mesopotamia saqueado en Bagdad ante la pasividad de las tropas angloamericanas. "La Historia juzgará a quienes han dejado que desaparezca una parte de nuestra historia sin levantar un solo dedo", añadió.

Con esta iniciativa, los socialistas quieren evitar que las administraciones públicas españolas adquieran cualquier pieza arqueológica que pueda haber sido expoliada y que colaboren activamente para lograr su regreso a las instituciones iraquíes.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2003
CLC