IRAQ. TODA LA OPOSICION ADVIERTE A PALACIO DE QUE SUS EXPLICACIONES NO SUSTITUYEN A LAS DE AZNAR
- Alcaraz sugiere pedir una partida de dominó con Aznar para poder hablar con él
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todos los portavoces de los grupos de oposición del Congrso de los Diputados alertaron esta tarde a la ministra de Exteriores, Ana Palacio, de que su comparecencia no sustituye la "obligación democrática" del presidente del Gobierno de acudir al Parlamento para detallar la misión de España en Iraq después del incremento de la inseguridad en el país.
Ana Palacio compareció en la Comisión de Exteriores a petición propia para detallar las circunstancias de la muerte del capitán de navío Manuel Martín Oar en el atentado contra la sede de la ONU en Bagdad.
a ministra se encontró, entre otras muchas cosas, con el reproche reiterado en boca de cada uno de los portavoces, que han solicitado hasta cuatro veces sin éxito la comparecencia de Aznar.
En nombre del PSOE, su responsable de Exteriores, Manuel Marín, acusó al Gobierno de "utilizar" el atentado contra la sede de la ONU para "reescribir la historia" de lo sucedido en Iraq, y crear "una gran ensalada" con la que justificar la guerra a posteriori.
Marín alertó a la ministra de que en Estados Unido se está abriendo un debate sobre la conveniencia de "volver a la ONU" y, por tanto, no es comprensible el afán del Gobierno por alinearse "con el sector más reaccionario y ultraconservador" de esta administración.
Ese debate, auguró, se incrementará cuando comience el proceso de primarias en Estados Unidos, en noviembre, y puede ocurrir que la actual administración se vea obligada a "calentar el ambiente con otra guerra" o bien que el coste humano y económico "haga perder las elecciones a alguien" y u sucesor modifique la estrategia en Iraq.
Retó además a la ministra a reconocer que los españoles en Iraq están "colaborando con una potencia ocupante", por "dramático que sea", y le pidió también que Afganistán "no sea el modelo" de reconstrucción, porque Estados Unidos "se ha olvidado de este país".
El portavoz de Izquierda Unida, Felipe Alcaraz, echó mano de la ironía para denunciar la negativa de José María Aznar a comparecer en el Parlamento. "Compañeros de la oposición, como esto siga asívamos a tener que solicitar una partida de dominó con el señor presidente", aseguró.
Alcaraz acusó a Aznar de "despreciar" al Parlamento justo en el vigésimo quinto aniversario de la Constitución que consagró su papel y mientras Montesquieu, el gran defensor de la separación de poderes, "agoniza en la UVI".
"Mientras Aznar se revuelca en la mentira y nos trata como tontos a los diputados", denunció Alcaraz, "en otros países se hace democracia cada día", y los españoles saben, añadió, que el centr de la política nacional "no es Quintanilla de Onésimo".
Por parte de CiU, Ignasi Guardans, recordó "a quienes han sacralizado la Constitución como si fueran las tablas de la ley" y la tratan "como una religión por la que conviene dar la vida", que España tiene un régimen parlamentario.
Por tanto, dijo, el presidente "le debe su cargo a esta Cámara, y es ante esta Cámara donde tiene que responder", y el hecho de tener mayoría absoluta "no le da derecho a venir aquí cuando le venga en gana, sino qe tiene la obligación de venir cuando se le llame".
Guardans pidió a la ministra que le traslade al presidente la exigencia de "dar la cara", y también que diga la verdad sobre las armas de destrucción masiva y reconozca que, aunque no manipularon documentos, "tradujeron al castellano informes que otros habían adulterado".
Le pidió también que diga la verdad sobre las condiciones de las tropas españolas, porque no cuadra que, según Bremer, Iraq entero sea un campo de batalla, y que en España se dga que los soldados han ido "a echar una mano".
En opinión de Luis Mardones, de Coalición Canaria, la constatación de que se ignore la autoría del atentado evidencia un desconocimiento de datos clave por parte de la autoridad provisional en Iraq, lo cual demuestra que la situación "se complica".
Mardones pidió además a la ministra una explicación sobre las aparentes carencias de seguridad de la sede de la ONU frente al "fortín imprenetrable" que protege a Paul Bremer, la máxima autoridad provisioal de Estados Unidos en Iraq.
El portavoz del PP, Gustavo de Arístegui, insistió en que la ocupación "no es la causa del terrorismo" sino la excusa empleada por quienes pretenden la desestabilización del país. Reiteró por ello la conveniencia de luchar "conjuntamente" contra el terrorismo.
Arístegui aseguró que el Gobierno ha hecho "un esfuerzo serio" para debatir sobre este asunto y recordó que las cinco intervenciones del presidente en pleno se unen a los muchos debates en pleno y en comisión sbre iniciativas.
(SERVIMEDIA)
28 Ago 2003
CLC