IRAQ. REPORTEROS SIN FRONTERAS DENUNCIA QUE EL PENTAGONO NO TIENE INTENCION DE INVESTIGAR LA MUERTE DE JOSE COUSO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Reporteros Sin Fronteras denunció hoy que el Pentágono y la Comisión Internacional de Establecimiento de los Hechos no tiene intención de investigar la muerte de al menos 4 periodistas durante la guerra de Iraq, entre ellos la del cámara de Tele 5 José Couso que se produjeron a manos de militares de la coalición aliada.
Según informó a Servimedia la organización, una vez finalizado el conflicto envió sendas cartas a ambos organismos, con el fin de acelerar la investigación, tanto de estas muertes como de la desaparicion de dos periodistas del canal británico ITN, en concreto del cámara francés Fred Nerac y del intérprete libanés Hussein Othman.
Reporteros Sin Fronteras considera que las respuestas de ambos organismos son "ampliamente insatisfactoria e irrespetuosas con las víctimas". Además, no muestran ninguna voluntad de aclarar los hechos ni de sancionar a los responsables.
LA "SIMPLEZA" DEL PENTAGONO
"La respuesta del Pentágono se acantona en tales generalidades y simplezas que tranquilamente se puede deducir que el ejército norteamericano no tiene ninguna intención de efectuar investigaciones serias sobre los diversos incidentes que causaron la muerte de, al menos, cuatro periodistas", señala la organización.
Asimismo, no se mencionaen la carta ni la palabra "investigación" ni los nombres de los periodistas muertos, lo que para el secretario general de Reporteros Sin Fronteras Robert Ménard, es una "ligereza ligereza y la evidente falta de voluntad" de sancionar a los responsables.
En una carta fechada el 14 de abril de 2003, Victoria Clarke, asistente del Secretario de Estado de Defensa norteamericano, Donald Rumsfeld, dice deplorar la muerte de los periodistas.
"Desgraciadamente, ni siquiera nuestros mejores esfuerzos pudiron impedir que algunos inocentes fueran alcanzados por el fuego cruzado. Puedo asegurarle que los periodistas, y los demás muertos civiles, jamás fueron tomados como blancos deliberadamente", señala Clarke.
La carta continúa asegurando que la guerra es, en sí misma, una tragedia. "Una nación compasiva tiene el deber de dirigir una guerra lo más humanamente posible, y eso es exactamente a lo que nos hemos dedicado", concluye.
Por su parte, la Comisión Internacional Humanitaria de Establecimiento e los Hechos, creada en 1991 y prevista en el Protocolo I de la Convención de Ginebra, señaló, en una carta remitida a Reporteros Sin Fronteras, que los gobiernos beligerantes "no han manifestado ningún interés en recurrir a sus servicios".
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2003
J