IRAQ. EL PSOE DICE QUE LA GUERRA FUE "CALDO DE CULTIVO" DEL TERRORISMO Y PIDE LA COMPARECENCIA DE AZNAR EN EL CONGRESO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Jesús Caldera, anunció esta mañana que su grupo ha pedido la comparecencia urgente del presidente del Gobierno, José María Aznar, para que informe sobre sus previsiones en cuanto a la restauración de la legalidad internacional en Iraq tras una guerra qu los socialistas consideran "caldo de cultivo" del terrorismo.

En una rueda de prensa en la Cámara Baja, Caldera recalcó que es "imprescindible" abordar cuanto antes un debate, con posibilidad de votar resoluciones de los grupos, sobre la necesidad de dar a Naciones Unidas el papel central en la reconstrucción de Iraq, algo en lo que, aseguró, están de acuerdo el resto de los partidos de la oposición.

El portavoz socialista agregó que los atentados del pasado viernes en Marruecos, que condenó y lmentó "profundamente", hacen "evidente" que el mundo tras la guerra en Iraq "es más inseguro, no más seguro", y que la intervención no sirvió para combatir el terrorismo internacional, sino para alimentar "el fanatismo y el odio", las peores armas de destrucción masiva.

A su juicio queda demostrado que "los españoles teníamos razón" al decir que la guerra era "una ilegalidad y un grave error", porque en lugar de "atajar las causas" del terrorismo, que no puede combatirse con ejércitos, advirtió, se emrendió una acción que podía considerarse facilmente en la zona como un "ataque al mundo islámico".

Denunció que la reconstrucción de Iraq continúa basada en la "ilegalidad", el "caos, el favorecimiento de respuestas radicales y el desorden", lo que incrementa los "focos de tensión" y generaliza el "odio" y la posibilidad de más atentados.

"No conviene a España seguir la estrategia del señor Bush", recalcó, sino promover la recuperación inmediata de la legalidad internacional y ponerse bajo el manato de la ONU, lo que implica no envíar fuerzas militares a las órdenes de Estados Unidos, ni propiciar resoluciones en Naciones Unidas que justifiquen el control por parte de los "invasores" de los recursos de Iraq.

Concluyó que "Aznar mintió" en el Parlamento y en los medios de comunicación al decir que Iraq era una amenaza real por la existencia de armas de destrucción masiva que "no aparecen por ninguna parte", y que el objetivo de la intervención era luchar contra el terrorismo islámico cuando su focos no estaban precisamente en Iraq.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2003
E