IRAQ. EL PP DICE QUE NO HAY "GRANDES COLISIONES" CON LAS INICIATIVAS DE LA OPOSICION PERO PIDE EL APOYO A LAS SUYAS

- Presenta una propuesta para pedir a Aznar que trabaje por que se tate con "dignidad" a los disidentes cubanos

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Luis de Grandes, aseguró hoy que "no tenemos grandes colisiones" con las iniciativas de ayuda a los refugiados que provoque el conflicto de Iraq presentadas por la oposición, pero pidió el "consenso" en torno a las enmiendas populares, que de ser rechazadas se convertirían en proposición no de ley propia.

De Grandes explicó, en una rueda de prensa, que el PP ha presentado ds enmiendas a las iniciativas del PSOE, IU, PNV, Coalición Canaria y el Grupo Mixto; y de CiU y el PNV, con las que "constata y apoya la respuesta del Gobierno" en función de su compromiso de "no participar militarmente en el conflicto".

Subrayó que antes del inicio del conflicto el Gobierno hizo un "enorme esfuerzo" por el consenso, que buscó "reiteradamente", y recalcó que el papel de España saldría "favorecido" con un apoyo unánime del Parlamento a este texto del PP, por lo que pidió el acuerdo de odos los grupos.

En caso de que no acepten estas enmiendas, el PP las convertirá en una proposición no de ley que será discutida en el próximo Pleno del Congreso.

Por otro lado, De Grandes acusó a la oposición de volver a traer a la Cámara por motivos electoralistas el tema "recurrente" de las cuotas femeninas en las listas electorales, a las que se opuso porque, recalcó, el PP no está "atado a ninguna fórmula" para incluir mujeres en sus candidaturas, sino que lo hace por "reconocimiento" explícto a su valía.

Otro tema "recurrente", prosiguió, es el del resarcimiento a las víctimas de la Policía franquista, con el que se pretenden "desenterrar viejos odios que ya estaban bien enterrados", con iniciativas "inútiles".

Finalmente, el portavoz de Exteriores del PP, Gustavo de Arístegui, pidió el respaldo de los grupos parlamentarios a una proposición no de ley que acaba de presentar para pedir al Gobierno que tome la iniciativa ante las instituciones internacionales y europeas oportunas, tabién en las relaciones bilaterales, para que los represaliados políticos en Cuba sean tratados "con respeto y dignidad".

Considera que esta iniciativa ha sido redactada con "equilibrio y sensatez", y por lo tanto invocó al consenso de todos los grupos para apoyar por unaminidad esta iniciativa "razonable" de apoyo a los disidentes del régimen de Fidel Castro. Dijo que no apoyarla puede ser considerado por la opinión pública como un "doble rasero" de la oposición española.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2003
E