IRAQ. LA POLICIA IMPIDE EL ACCESO DE LOS MANIFESTANTES A LA ESCALINATA DEL CONGRESO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Efectivos de la Policía impidieronhoy el acceso a la escalinata del Congreso de los trabajadores de la Cámara y los periodistas que se manifestaron este mediodía en contra de la guerra en Irak. Según los agentes, tenían orden expresa de no permitir el acceso de ninguna persona, e incluso algunos diputados tuvieron dificultades para franquear el cordón policial.
Como en otras ocasiones, desde que se comenzó a fraguar el conflicto de Iraq, los funcionarios y trabajadores del Congreso estaban convocados a realizar 15 minutos de paro frene a la puerta de la Cámara.
Sin embargo, el panorama era bien distinto al de otros días. Todo el frente del Palacio de la Cortes estaba protegido por un doble cordón de vallas metálicas, delante de las cuales formaban una barrera 12 furgones policiales y varias decenas de policías antidisturbios.
Tras unos segundos de confusión permitieron la entrada del portavoz socialista, Jesús Caldera, del líder de IU, Gaspar Llamazares, de la secretaria del Grupo Socialista, María Teresa Fernández de la Vega y de la vicepresidenta segunda del Congreso, la socialista Amparo Rubiales.
El acceso a la prensa estaba prohibido, como reconoció un agente que les impedía el paso. La Policía trató de envíar a todos los manifestantes al jardín que se encuentra al otro lado de la Carrera de San Jerónimo, pero éstos, invocando su libertad de expresión y de tránsito cruzaron la calle y llevaron a cabo la protesta justo frente a los furgones policiales.
Mientras tanto, otros diputados, alertados de lo que estaba scediendo, trataron de acceder a la escalinata mostrando a las Fuerzas de Seguridad sus acreditaciones, aunque sólo pudieron llegar a la puerta principal en los últimos minutos de la protesta.
COMO EN GUANTANAMO
Fuentes de los grupos parlamentarios de la oposición atribuyeron a la propia presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudí, la orden de alejamiento de los manifestantes. Esta agencia trató de recabar la postura de la Presidencia, que declinó hacer comentario alguno al respecto, aunque desde sugabinete se puntualizó que la seguridad externa de la Cámara es competencia de la Delegación del Gobierno.
En este sentido, Llamazares aseguró que "la presidenta del Congreso junto al ministro de Interior han convertido el Congreso de los Diputados en un lugar parecido a Guantánamo, los diputados estábamos detrás de las barreras y las camionetas de la policía y en solitario".
"Estamos secuestrados", dijo, "ésta es la imagen del secuestro de la libertad popular, y de que el Estado de guerra tambié es un Estado de excepción a nivel interno", en virtud del cual "nos hemos visto cercados en las escalinadas del Congreso y éste es un ejemplo de cómo están deteriorando la vida democrática de este país".
En todo caso, Llamazares considera que lo ocurrido hoy ante el Congreso y en las calles de todos los países del mundo demuestra que "los ciudadanos no se arredran y no se acobardan, ni por la bombas, ni por los estados de excepción, y se van a seguir movilizando porque estamos convencidos de que podeos parar la guerra".
El portavoz socialista exigió al Ejecutivo que sea "capaz de respetar los derechos de los ciudadanos" y recordó expresamente a la presidenta del Congreso que "las jornadas de puertas abiertas del Congreso no pueden durar un sólo día. Esta es la casa de los españoles, los ciudadanos se están manifestando pacíficamente".
Por ello, insistió en solicitar al Gobierno que "respete los derechos de los ciudadanos, que permita la oposición a la guerra, respetando los derechos de los cudadanos y que sea capaz, en su tarea de manipulación, de respetar a los ciudadanos".
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2003
SGR