IRAQ. PALACIO TRASLADA A POWELL LAS CONTRIBUCIONES DE PERSONAL Y FINANCIERAS QUE ESPAÑA PUEDE APORTAR PARA RECONSTRUIR IRAQ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A preguntas de los periodistas, el titular de Exteriores estadounidense emplazó a su homóloga española a que detallara dichas contribuciones, pero ésta se limitó a explicar que "etamos dispuestos a participar, hemos designado un coordinador y vamos a mandar cuatro altos funcionarios que serán integrados, en diferentes campos de ayuda humanitaria y mantenimiento de la paz, en los equipos (norteamericanos) que ya están trabajando en Iraq".
Palacio dijo que el Gobierno está estudiando cualquier ayuda en beneficio del pueblo iraquí y que los medios que finalmente se pondrán sobre la mesa "se están discutiendo y se decidirán en un futuro cercano".
Por su parte, Powell manifest que Estados Unidos espera "trabajar con España y con las naciones europeas y de todo el mundo para llevar a Iraq fuerzas de mantenimiento de paz y fuerzas para reconstruir la infraestructura del país".
LIDERAZGO DE ESPAÑA
El secretario norteamericano, que también se entrevistó en La Moncloa con el presidente del Gobierno, José María Aznar, destacó el "papel de liderazgo especialmente importante" que ha desempeñado España en el conflicto de Iraq y que este país ha sido "muy generoso en la labor que enemos por delante para establecer una forma democrática de gobierno en Iraq".
Powell indicó que mantiene un contacto muy estrecho con Ana Palacio, con conversaciones telefónicas casi a diario, similar al que tienen los presidentes George Bush y José María Aznar.
Tras asegurar que comprende que "ha sido muy difícil para el pueblo español formar parte de una coalición internacional" contra Sadam Husein, alabó la decisión tomada por Aznar y afirmó que ahora "se está demostrando que tenía razón, porue se está viendo lo que Sadam Husein hizo al pueblo iraquí, con muestras del terror contra su propio pueblo.
Powell y Palacio coincidieron en la necesidad de que la ONU vuelva a asumir protagonismo en Iraq, mediante el mantenimiento del programa "Petróleo por alimentos", el levantamiento de las sanciones al país invadido y designando un representante de Naciones Unidas en la zona.
FUTURO ISLAMICO
En cuanto al futuro de un Iraq democrático, el secretario de Estado aseguró que "es una nación islmica y ella decidirá cómo será gobernada".
"No hemos combatido en este conflicto para decirle al pueblo iraquí el tipo de gobierno que debe tener. El pueblo iraquí, libre ya de esta dictadura, y viendo las posibilidades del futuro, abrazará una forma democrática de gobierno y estamos alentándoles a que lo hagan", afirmó.
Powell recordó el caso de Turquía, con un Gobierno islámista moderado, y emplazó a los iraquíes a que "sigan un curso coherente con su fe y la democracia que todos abrazamos".
Respecto a los tiroteos de soldados estadounidenses sobre manifestantes iraquíes, el mandatario americano dijo que "no nos gusta ver ninguna situación donde haya que usar la fuerza para lidiar con desórdenes públicos, pero de vez en cuando las cosas están fuera de control".
"Si a uno le disparan o le tiran granadas, cualquier soldado, sea americano, español o lo que sea, tiene que tener el derecho a defenderse. No se toman este tipo de acciones a no ser que uno crea que su vida está en juego y hace alta responder", añadió, para concluir que, "logicamente, lamentamos la pérdida de cualquier víctima inocente".
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2003
L