IRAQ. PALACIO: "NOSOTROS NO TENÍAMOS QUE DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE ARMAS, QUE NO INVIERTAN LA CARGA DE LA PRUEBA"

- Pide a Zapatero que "no se invente la realidad" porque el Gobierno se basó en "datos objetivos" de la ONU y no tuvo que echar "sal y pimienta" a ningún informe secreto propio

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, aseguró hoy que la ONU no se dividió a finales de 2002 y principios de 2003, en vísperas de la guerra de Iraq, por la existecia de armas de destrucción masiva en ese país, sino por la "forma" de intervención.

En declaraciones a Telemadrid, Palacio señaló a quienes piden ahora una investigación en España similar a la que van a llevar a cabo los gobiernos de EEUU y Gran Bretaña, que "nosotros no teníamos que demostrar la existencia de armas, que no inviertan la carga de la prueba".

"Para saber de la existencia de estas armas no me remitó a informantes de la CíA o de Scotland Yard sino a los informes de la ONU: En diciemre de 2002, la famosa resolución 1441, fue votada incluso por Siria o la Liga Árabe y no digamos por la UE, y en ella se decía textualmente que el Régimen de Sadam por su incumplimiento reiterado de desarmarse diamanente de diez o doce resoluciones anteriores constituye un peligro para el mundo", señaló Palacio.

España, explicó la ministra de Exteriores, siempre basó su posición "en el consenso de la comunidad internacional". "Había convencimiento porque había incumplimiento de una obligación de desare, de unas armas de las que había constancia. Es más, las había utilizado y si no, que se lo pregunten a los sirios, a los kurdos o a los iraníes. Además, la decisión de intervención se tomó tras haberlo prevenido (a Sadam)".

"Nosotros", prosiguió Ana Palacio, "no teníamos que demostrar la existencia de armas, que no nos inviertan la carga de la prueba. Se le pidió durante más de 10 años a Sadam que dijera dónde estaban sus armas o qué había hecho con ellas, y no dijo nada a pesar de elaborar un infore de 10.000 folios (el sueco Hans Blix)".

El propio Blis, argumenta la ministra, decía que "es imposible que un régimen como el de Sadam, que tenía una estructura administrativa muy desarrollada, fuera capaz de tan poco".

Por eso, Palacio pidió a José Luis Rodríguez Zapatero que "no se invente la realidad. Nosotros no tomamos ninguna decisión que no estuviera basada en datos objetivos proporcionados por la ONU, no echamos ni sal ni pimienta a ninguna información para dársela a los ciudadanos".

"El PSOE, está claro, que no puede decir nada sobre la situación económica de España porque es muchísimo mejor que como se la encontró el PP en 1996. Este Gobierno ha cumplido con todo lo que prometió, pero parece que el PSOE está convencido de que en el tema de Iraq puede enganchar todo", concluyó.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2004
G