IRAQ. PALACIO: EL GOBIERNO "NO HA INFLADO" NINGUN INFORME SOBRE LAS ARMAS DE DESTRUCCIONMASIVA DE IRAQ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, aseguró hoy que el gobierno español "no ha inflado" ningún informe sobre los supuestos peligros que suponía el Iraq de Sadam Husein.
En una entrevista en "El País", Palacio apunta que "lo que se ha reprochado al Gobierno británico y en cierta medida, por distintas razones, también al Gobierno norteamericano es haber inflado los informes de sus servicios. En el caso del Gobierno de España, es patente que n ha inflado nada".
La ministra recuerda que el hecho de que "Sadam Husein era un peligro para la paz y la estabilidad internacionales lo dice la resolución 1.441 del propio Consejo de Seguridad" de Naciones Unidas, que añade que el antiguo régimen iraquí "ha incumplido sus obligaciones de desarme. Dice asimismo que se le da una última oportunidad para desarmarse. Dice que, si no cumple esas obligaciones, se derivarán las más serias consecuencias. En lenguaje de la ONU, esas serias consecuencias son cosecuencias militares".
Palacio reconoce que hay países que no hacen esa misma interpretación de la resolución 1.441, "pero, al no haber una instancia superior que pueda dirimir una diferencia de interpretaciones, las cosas son como son. Ese es el sistema de Naciones Unidas".
La ministra defiende que la posición del Gobierno español apuntando la existencia de armas de destrucción masiva en Iraq y que este país suponía un importante peligro "está tomada sobre la base de las resoluciones del Consejode Seguridad y de los informes de los inspectores de la ONU. Y ése es el marco en el que se apoyan las declaraciones ante el Parlamento del presidente del Gobierno español, del vicepresidente y las mías propias".
Ante la posibilidad de que no aparezcan en Iraq las armas de destrucción masiva, Palacio señala que "la intervención se justificó por el incumplimiento de las resoluciones del Consejo de Seguridad que obligaban al desarme de Iraq. Y en cuanto a las armas de destrucción masiva, se sigue investgando y ya veremos los resultados. Hace falta que ayuden personas del antiguo régimen, porque si no va a ser dificultosísimo". "Yo confío en que aparecerán", afirma la ministra.
La presencia de tropas españolas en Iraq cuenta con "el aval, el amparo de la resolución 1.438" de la ONU y "existe un llamamiento de Naciones Unidas para que se contribuya a la seguridad de Iraq".
Palacio hace referencia a las numerosas muertes de soldados de la coalición que se han producido desde el final de la guerraapunta que todo sería distinto si se hubiese capturado a Sadam Husein. "Lo que está claro es que la captura de Sadam Husein y, si es posible, su juicio sería un gran ejercicio de salud colectiva".
La ministra señala que Husein debería ser juzgado "en un Iraq en el que se hayan recobrado las estructuras judiciales, lo lógico sería que se le juzgara allí mismo". Si eso no fuera posible, Palacio añade que habría que estudiar la posibilidad de juzgar al dictador en Estados Unidos, aunque es una opción qu "yo la veo complicada, pero tampoco me atrevo a dar una respuesta rotunda".
(SERVIMEDIA)
17 Ago 2003
J