IRAQ. LAS ORGANIZACIONES IRAQUIES REUNIDAS EN MADRID APUESTAN POR UN SISTEMA DEMOCRATICO, PLURALISTA Y FEDERAL PARA IRAQ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones políticas iraquíes en el exilio reuidas este fin de semana en Madrid apuestan por establecer en Iraq un sistema democrático pluralista y federal, según el documento final del encuentro denominado "Declaración de Madrid".
Estas jornadas, celebradas en la sede de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), fueron inauguradas el pasado viernes por el presidente del Gobierno, José María Aznar, y en la sesión de hoy intervino la ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio.
La Declaración de Madrid resalta que todos los paricipantes "han estado de acuerdo" en sus intervenciones y discursos en la necesidad de "trabajar juntos" para conseguir los objetivos que la propia declaración resume en cinco puntos. Estos objetivos son:
"1. Establecer en Iraq un sistema democrático pluralista y federal, que garantice constitucionalmente las libertades fundamentales, los derechos humanos así como los derechos de todas las nacionalidades, etnias, creencias y los derechos de la mujer.
2. Trabajar para el establecimiento de la seguidad y la estabilidad en Iraq en el menor tiempo posible, y averiguar el destino de los prisioneros y desaparecidos durante la época del dictador Sadam Hussein y favorecer la vuelta de los exiliados. También coincidieron en la necesidad de enjuiciar a Sadam Hussein por los crímenes que ha cometido contra el pueblo iraquí y contra la humanidad. Los participantes piden el restablecimiento de los servicios civiles incluidos los sanitarios, educativos y municipales.
3. Acelerar la constitución de un gobieno de coalición independiente de carácter transitorio con la participación de las fuerzas políticas y de los cuadros iraquíes. Conseguir el apoyo de la Comunidad Internacional para este Gobierno y trabajar para proporcionar los servicios básicos generales de las instituciones del Estado.
4. Comenzar la reconstrucción de Iraq y movilizar los esfuerzos nacionales e internacionales para dicho objetivo. Los reunidos exhortaron al Gobierno de España que participe y se implique en los esfuerzos internacionaes para la reconstrucción de Iraq a través de las ayudas internacionales. Piden al Gobierno de España que inste a la UE, a los EEUU y a la ONU su participación en el apoyo al pueblo iraquí para su libre autodeterminación y para la reconstrucción de Iraq mediante las ayudas humanitarias necesarias.
5. Respetar la identidad cultural del pueblo iraquí, obtener la devolución del patrimonio histórico usurpado y respetar los valores y principios del islam, así como los del resto de religiones. Garantizar lalibertad de culto religioso para todos, lejos de cualquier forma de opresión y discriminación."
Los participantes en el Encuentro de Madrid han constituido un Comité con representantes del Gobierno de España al objeto de mantener un seguimiento de la situación en Iraq.
La declaración de Madrid señala asimismo que los participantes en este encuentro "han expresado su agradecimiento" al presidente del Gobierno de España, José María Aznar, "por haber inaugurado la conferencia, por su apoyo al puebloiraquí y por haber contribuido a desenmascarar los crímenes del régimen dictatorial de Sadam Hussein así como por su respaldo a la formación de un Gobierno iraquí independiente mediante un régimen democrático".
También expresaron su agradecimiento a la ministra de Asuntos Exteriores de España, Ana Palacio, "por haber auspiciado la reunión y por el interés mostrado por el futuro del pueblo iraquí".
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2003
J