IRAQ. LA OPOSICION EXIGIRA A AZNAR QUE ACLARE LA PARTICIPACION DE ESPAÑA EN LA GUERRA

- IU solicitará la dimisión del presidente y el PSOE le instará a que "deje de mentir"

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos de la oposición harán una petición unánime al presidente del Gobierno, José María Aznar, para que explique con detalle cuál será la participación de España en la guerra contra raq y, en concreto, cuál será el uso de las bases y la intervención de fuerzas españolas en la zona de conflicto.

Además, la oposición recordará al presidente que la votación del Parlamento sobre la posible intervención de España en un conflicto bélico es preceptiva y le exigirán que someta sus decisiones a debate y votación.

Antes de su incorporación a la reunión de la Junta de Portavoces del Congreso, el portavoz socialista, Jesús Caldera, lamentó que a partir de ahora "hablarán las armas" y hará una "guerra no deseada por los ciudadanos, ni por la comunidad internacional". Por ello, anunció que el PSOE exigirá esta tarde al presidente que "diga la verdad y ponga fin a su cadena de mentiras".

Consideró probado que el PP nunca ha trabajado por la paz, sino "por una salida bélica", y dijo a los diputados populares que cuando aplauden a Aznar "están aplaudiendo al señor Bush, están aplaudiendo no el desarme de Iraq, sino una invasión de Iraq".

Para los socialistas, la petición de desarme a sido una excusa, tal y como ha quedado patente a la vista de que ya "no basta el desarme, ni siquiera el exilio de Sadam Hussein, sino que el señor Bush ha dicho que se trata de que entre el Ejército norteamericano, que conquiste Iraq para instaurar un protectorado. Eso aplaudía el PP".

Caldera insistió en que esta es una guerra "inmoral" e "ilegal", puesto que va "contra la opinión mayoritaria de la comunidad internacional, contra el secretario general de la ONU, contra la Comisión Europea, contra uchos ciudadanos del mundo, en incluso contra los servicios jurídicos del Ministerio de Asuntos Exteriores, que han explicitado que la resolución 1.441 no autoriza una guerra".

AZNAR, DIMISION

Por su parte, el portavoz de IU, Felipe Alcaraz, aseguró que ante la situación de "golpismo institucional" que se vive en los momentos previos a una guerra no autorizada por Naciones Unidas, su formación va a pedir la dimisión del presidente José María Aznar "por tierra, mar y cielo".

La estrategia de IU n el debate de esta tarde será la de recordar a Aznar que la resolución 1.441 de Naciones Unidas no autoriza el uso de la fuerza en Iraq, por lo que, "a partir de ahora, es como cuando los coches aceleran y tienen que cambiar a otra velocidad: ahora nos vamos a centrar en la dimisión del señor Aznar".

Las fuerzas de la oposición no consideran suficiente la comparecencia de Aznar de esta tarde, en la que no se podrá votar resolución alguna, y todos han mostrado su esperanza de poder manifestar expresamnte su oposición a la guerra en la votación de la proposición no de ley conjunta que todos los grupos parlamentarios, excepto el PP, han suscrito para su debate en el pleno de la próxima semana.

En este sentido, Caldera argumentó que "no hay ninguna posibilidad constitucional de que participen fuerzas españolas en la guerra, e incluso de que se utilicen las bases militares en España al margen del convenio bilateral, como sin duda está pensando el señor Aznar, para dar usos ilimitados".

"Queremos ebatir en el Parlamento con resoluciones y votar, porque vamos a ir a una guerra, porque el señor Aznar va a meter a España en una guerra", dijo Caldera, quien anunció que el PSOE pedirá una nueva comparecencia del presidente en el momento en que se inicien las operaciones bélicas.

Además, el PSOE sostendrá la tesis de que en una acción militar que no cuenta con la cobertura de la legalidad internacional "no se pueden usar las bases más allá del uso ordinario de las mismas".

El portavoz del PNV, ñaki Anasagasti, avanzó que esta tarde será muy duro y crítico con Aznar por haberse puesto todas las resoluciones de Naciones Unidas "por montera" y decidir el inicio de una guerra, lo que no se puede hacer sin pasar por el Congreso.

Por su parte, el diputado de CiU Manel Silva aseguró que este es "el momento más grave" vivido por el sistema de seguridad de Naciones Unidas desde su nacimiento. "Nosotros", dijo, "rechazamos cualquier posibilidad de uso de la fuerza que no cuente con el respaldo de la NU, porque supondrá un gran fracaso para la humanidad".

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2003
SGR