IRAQ NECESITA 75.000 MILLONES DE DOLARES EN DIEZ AÑOS PARA FINANCIAR SU RECONSTRUCCION, SEGUN UN INFORME DE ECONOMIA
- Su deuda externa supera los 62.000 millones de dólares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iraq necesita unos 75.000 millones de dólares en los próximos diez años para financiar sus necesidades de reconstrucción, según un informe elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio. El secretario de Estado Juan Costa, subrayó hoy que los ingresos por petróleo no cubrirán estos costes y es necesaria la solidaridad internacional, que se articulará en diversos foros mundiales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial o la ONU.
Costa afirmó en un encuentro con la prensa que la deficitaria situación de Iraq no es consecuencia sólo de la última guerra, sino de los últimos años, en los que el país ha centrado su economía en los gastos militares y ha descuidado aspectos elementales, como l educación, la salud o las infraestructuras de transportes.
Además, Iraq posee en la actualidad una deuda externa que no baja de 62.000 millones de dólares según las estimaciones más optimistas, lo que obliga a que tanto en el Club de París (foro de los principales acreedores) como en el Banco Mundial se planteen una reducción de esta deuda externa.
Costa remarcó que se trata de un "informe provisional" con vocación de servir de apoyo al Banco Mundial, el FMI y Naciones Unidas, que tendría que se confirmado sobre el terreno.
Asimismo, espera que el análisis pueda estar a disposición de la comunidad internacional antes del próximo verano; un informe, según Costa, que "no prejuzga lo que el pueblo iraquí decida en el futuro".
Por capítulos, Iraq necesita remodelar 35 hospitales y construir 10 nuevos centros hospitalarios, con su correspondiente equipamiento, lo que supone 8.000 millones de dólares en los próximos diez años.
Para infraestructura de acometida y saneamiento de aguas son ecesarios 5.050 millones de dólares; para abastecimiento eléctrico, 8.000 millones; para infraestructura de educación, 1.300 millones en los próximos dos años, y para vivienda, 12.000 millones en la próxima década, entre otros sectores.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2003
A