IRAQ. LOS MILITARES ESPAÑOLES ATIENDEN A CERCA DE 400 PERSONAS DIARIAS EN UM QASAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las tropas españolas en el puerto iraquí de Um Qasr atienden diariamente a unas 300 ó 400 personas en el hospital instalado a bordo del buque "Galicia" y en el desplegado en tierra, según declaró hoy a Onda Cero el almirante al mando del contingente, Juan Antonio Moreno Susanna, quen añadió que "estamos al límite de nuestra capacidad".
El almirante explicó que la zona sobre la que se han desplegado los españoles "es muy pobre y lleva mucho tiempo abandonada" y lo primero que están tratando de resolver son los problemas de sanidad. "Hemos empezado a trabajar en el hospital del pueblo y hemos montado, en el campo de prisioneros y refugiados, un hospital de campaña para atender a la población".
Con respecto a la necesidad de agua y luz en la zona, el almirante español comentóque "hay agua pero está cortado el suministro a las casas porque la traída ha sido saboteada. La población no tiene luz en este momento, porque quemaron la central eléctrica y nos va a llevar bastante tiempo poder repararla. El agua la estamos distribuyendo a través de camiones cisterna".
En Um Qsar "sólo hay un médico, no hay atención sanitaria de ningún tipo", prosiguió. "Es un pueblo de 35.000 habitantes y cada vez viene más gente que procede del Norte. El problema más grave que tenemos son las aglmeraciones que se forman en la puerta del hospital, que impiden que los médicos trabajen con la calma necesaria".
"Hay todo tipo de heridas. Cuando las cosas son más importantes trasladamos al enfermo al hospital del barco. Ayer atendimos a una niña de cuatro o cinco años, que tenía el pie destrozado porque un camión le había pasado por encima", relató Moreno.
Según afirmó, la población iraquí ha acogido bien a los militares españoles, porque "creen que venimos a ayudar". Un problema añadido es e de los traductores: "sólo tenemos cuatro traductores de árabe a castellano y son pocos. Estamos contratando en el pueblo a personas que puedan traducir del árabe al inglés. Esta situación ralentiza el trabajo de los profesionales de la sanidad, porque se podría atender a mucha más gente".
"El hospital carece absolutamente de organización. Nosotros, por las condiciones del contingente que llevamos, sólo podemos atender a la población de esta zona, no podemos dar más abasto. En el campo de refugiados yprisioneros hay unas 12.000 personas. Estamos en el límite de nuestra capacidad", añadió Moreno.
El máximo responsable del contingente español sobre la zona consideró que allí "no hay problemas de comida, en este momento. La cuestión de reparto de alimentos se ha organizado con los representantes del pueblo".
"El problema es que nadie trabaja", agregó, "la gente está en paro. Las tres fábricas que había en el pueblo han sido saboteadas y sometidas a pillaje. El pueblo está completamente desocupad".
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2003
L