IRAQ. MEDICOS DEL MUNDO EXIGE LA CREACION DE UNA AUTORIDAD SANITARIA EN IRAQ PARA ACABAR CON LA PRECARIEDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Médicos del Mundo, Ricardo Angora, que volvió el pasado lunes a Madrid tras permanecer diez días en Bagdad, señaló a Servimedia que en Iraq es necesario que se instaure de inmediao una autoridad sanitaria que acabe con la precariedad en los más de 30 hospitales que hay en la capital.
"No existe una autoridad sanitaria, por lo que el funcionamiento de los hospitales es completamente autónomo. En Bagdad hay unos 32 hospitales, pero como consecuencia de la precariedad que vivía este país antes de la guerra, están muy desabastecidos, lo que se agravó con el conflicto", explicó Angora.
El presidente de Médicos del Mundo explicó que el personal sanitario iraquí se ha pasado losdías que duró el conflicto en los hospitales, casi sin pasar por sus domicilios.
"Pero cuando acabó la guerra, aparecieron los saqueos y se creó un clima de inseguridad que, a su vez, provocó que el personal sanitario no acudiera a los hospitales. Además, los profesionales de la salud no tienen salarios, y de algo tienen que vivir, ya que en la posguerra cualquier cosa cuesta un disparate", dijo.
Todo eso hace que la situación de los hospitales sea muy precaria, a lo que se añade el enorme númerode heridos provocados por la guerra. "Hay muchos enfermos que tratar, poco personal sanitario y escasez de material y medicamentos", dijo Angora, quien matizó que sí que disponen de fármacos básicos.
"La precariedad era tal durante la guerra, que a los heridos que murieron en el hospital los enterraron delante del edificio, en una fosa común. No podían llevarlos a un cementerio", dijo Angora.
Además, en el Hospital Al Khark, en el que trabaja el equipo de Médicos del Mundo, había médicos que ibanarmados para evitar los saqueos, hasta que el Ejército norteamericano colocó dos tanquetas en los alrededores.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2003
J