IRAQ. LOS LIDERES DE PSOE, IU, UGT Y CCOO PIDEN A LA CIUDADANIA QUE SE MANIFIESTE MASIVAMENTE CONTRA LA GUERRA EL SABADO 15
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los líderes del Partido Socialista, Izquierda Unida, UGT y Comisiones Obreras pidieron hoy a toda la ciudadanía que se manifieste "masivamente" contra la guerra de Iraq el próximo sábado, como ya sucedió en las manifestaciones del pasado 15 de febrero.
E una rueda de prensa conjunta, el secretario general del Partido Socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, destacó la "enorme utilidad" que tiene el que la ciudadanía se manifieste en la calle.
En su opinión, las masivas manifestaciones del 15 de febrero consolidaron una oposición mayoritaria contra la guerra, respaldaron la negativa de muchos gobiernos a apoyar al presidente de Estados Unidos, George Bush, y supusieron un gran elemento de esperanza para el futuro de la Humanidad.
"Por ello, por esponsabilidad, por profundas convicciones democráticas y por seguridad moral, pido a los ciudadanos que acudan nuevamente el sábado día 15 a expresar su posición en contra de esta guerra. Un mes después de ese 15-F ya histórico, los defensores del ataque militar se han quedado sin argumentos", añadió.
Rodríguez Zapatero subrayó que la mejor prueba de que esta guerra es "injusta, desproporcinada e inmoral" es que no ha habido pruebas que demuestren las acusaciones de Bush, que no se ha respetado la taea de los inspectores y que no se ha escuchado en ningún momento lo que pensaba la ciudadanía.
"La razón está del lado de los que no queremos la guerra. Y no vamos a renunciar a defender nuestra razón. Vamos a defenderla cada día, cada minuto, cada instante, porque merece la pena instentar salvar muchas vidas humanas y un orden internacional justo", concluyó.
MAYORIA DEL MUNDO
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, dijo que en el movimiento en contra de la guerra está "lagran mayoría del mundo". "Nuestra satisfacción es que, aunque parezca una guerra inminente, es cada vez más débil, porque tiene una minoría política y social" detrás, añadió.
LLamazares instó a los españoles a movilizarse de cara a la manifestación estudiantil de mañana jueves 13, a respaldar el paro laboral del viernes 14 y a acudir masivamente a la manifestación del sábado 15 de marzo.
"La Historia del siglo XXI se encuentar en una disyuntiva. Si es la historia del ruido y de la furia escrita pr Bush o si es la historia del progreso humano y de la paz escrita por la ciudadanía", dijo.
PARO LABORAL
Los líderes de UGT y CCOO, Cándido Méndez y José María Fidalgo, respaldaron la manifestación del día 15 y convocaron a todos los trabajadores españoles a seguir el paro laboral convocado por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) para el viernes 14 a las 12,00 horas.
El líder de Comisiones Obreras, José María Fidalgo subrayó que esta convocatoria de la CES es "histórica", pues se trat de la primera vez en que los 71 sindicatos de los 37 países europeos se ponen de acuerdo para convocar un paro laboral.
"Hay que evitar no sólo la catástrofe humana de esta guerra, sino evitar el unilateralismo, la quiebra obscena del Derecho Internacional y la imposición", dijo.
Fidalgo animó a los ciudadanos a levantar la bandera de Europa, que vive uno de los momentos "más trascendentales" de su Historia. "Una bandera que el señor Aznar ha pisoteado. La bandera de Europa es la bandera de la pz, del derecho internacional, la que dice no a la intervención unilateral frente a la civilización que tanto ha costado construir".
Por su parte, Méndez resaltó el impacto positivo que las movilizaciones ciudadanas están provocando en la comunidad internacional. "El tiempo que estamos ganando está propiciando cambios de opinión bastante evidentes", señaló.
Asimismo, aseguró que todos los convocantes no cambian la paz por la derrota política de Aznar. "Queremos evitar la guerra. Y tenemos mucha meos compasión y menos comprensión con Sadam que Aznar. Eso sí, tenemos mucha más compasión y solidaridad que Aznar con el pueblo iraquí", concluyó.
Además líderes sindicales explicaron que, si finalmente estalla la guerra, se reunirá el Comité de Dirección de la CES con carácter de urgencia para decidir qué tipo de medidas "de más envergadura" se adoptarán.
Preguntados por si se valora la posibilidad de convocar una huelga general a nivel europeo, Méndez señaló que cada país tiene una legislación iferente en esa materia, por lo que es complicado.
MAS ASISTENCIA QUE EL 15-F
En cuanto a la asistencia que se prevé, el líder de CCOO indicó que, dado que esta manifestación está respaldada por más organizaciones sociales que la del 15 de febrero, confía en que el apoyo ciudadano sea mayor que el de hace un mes.
La manifestación de Madrid concluirá con la lectura, por parte de los escritores José Saramago y Dulce Chacón de un texto escrito por el premio Nobel portugués.
TRIBUNAL PENAL
Peguntado por si Aznar podría ser acusado en el Tribunal Penal Internacional (TPI) por violar el Derecho Internacional, Rodríguez Zapatero señaló que el objetivo del PSOE es parar la guerra y que el Gobierno español no la apoye. "Ese es nuestro objetivo, y no otro", concluyó.
Al respecto, LLamazares señaló que "no descartamos nada". "Desde luego", añadió, "el TPI deberá perseguir cualquier crimen contra la Humanidad. Probablemente haya de perseguir los crímenes de Sadam y de otros dictadores, aunque sen amigos de Estados Unidos".
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2003
J