IRAQ. IU DENUNCIA QUE AZNAR NO EXPLIQUE EN EL CONGRESO SI VA A REGRESAR A LA LEGALIDAD O A PRIMAR SU VINCULO CON EEUU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Izquierda Unida, Felipe Alcaraz, exigió hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, que vuelva a jugar en el "tablero de la legalidad internacional" y no apoye la idea de Estados Unidos de unas Naciones Unidas como la "gran ONG" sometida su poder "militar, autocrático y dictatorial".
En una rueda de prensa, Alcaraz lamentóque se haya rechazado la petición de comparecencia urgente de Aznar, solicitada también por el Grupo Mixto, pese a que es "congruente e incluso urgente" que lo haga, y así lo demuestra que ayer hiciera su "improvisada salida" en TVE.
Denunció que Aznar no venga a comparecer al Parlamento aunque se haya desarrollado una cumbre comunitaria, la de Atenas, con la excusa de que se trata de una "cumbre informal, sin resoluciones", y que el presidente tiene la "agenda muy cargada" estas semanas.
"Hay teas que se deben despejar de modo inmediato", subrayó Alcaraz, como el papel que, según Aznar, debe jugar la ONU en la reconstrucción de Aznar, y si éste va a "regresar a la legalidad internacional", algo que no "legitimaría" la guerra, pero que considera imprescindible para que "España recupere su razón política y legal".
A su juicio, España debe desvincularse del escenario que pretende dibujar Estados Unidos, en la que la ONU "no juega un papel central", todo "depende de un virrey" norteamericano, y e sitúan bases de este país en la zona.
No obstante, el portavoz de IU considera que en la entrevista de ayer Aznar dió "la impresión de ir en el camino inverso, contrario", pues retomó la idea de Colin Powell de que el papel de la ONU es "vital", lo que significa que Naciones Unidas es una "gran ONG subordinada al poder militar, autocrático y dictatorial" de Estados Unidos.
Además, opina que Aznar introduce "conceptos de la ultraderecha noerteamericana", y deja claro que "ha dado una patada" al ablero de política internacional sobre el que se jugaba hasta hoy para entrar en uno donde pone "por encima de todo" el vínculo transatlántico, la "legalidad del más fuerte" y el "imperialismo más armado".
En este sentido, apuntó que IU no estaba de acuerdo con la forma en que los gobiernos socialistas "movían las fichas" en su política exterior, pero al menos, sí coincidía con "el tablero sobre el que jugaban".
Finalmente, Alcaraz explicó que esta próxima semana se llevarán a Pleno varias proposciones no de ley sobre la investigación de las causas de la muerte de los periodistas José Couso y Julio A. Parrado, así como sobre la situación en Cuba.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2003
E