IRAQ. INTERMON OXFAM PIDE LA CANCELACION URGNTE DE LA DEUDA DE IRAQ PARA PODER AFRONTAR LA RECONSTRUCCION DEL PAIS CON GARANTIAS

MADRID
SERVIMEDIA

La deuda externa de Iraq, que casi alcanza los 126.000 millones de dólares, es "impagable, injusta en gran parte, e impide afrontar la reconstrucción del país con garantías suficientes", según Intermón Oxfam, que reclama a los acreedores la cancelación urgente de la deuda del país.

Según estimaciones de la agencia internacional Oxfam basadas en datos del Banco Mundial, asciende a unos126.000 millones de dólares, de los cuales alrededor de unos 80.000 millones corresponderían a capital y en torno a 47.000 millones a intereses acumulados. Los principales acreedores son los estados del Golfo, Rusia, Francia y Estados Unidos. España también figura en la lista: la deuda de Iraq con el estado español es de 258 millones de euros.

A esta cifra cabría añadir otros pagos que no son estrictamente deuda externa, como los pagos a la Comisión de Compensación de Naciones Unidas en concepto de rearaciones de guerra por la invasión de Kuwait en 1990, que ascienden a 77.000 millones de dólares, y otros 57.000 millones por contratos pendientes con empresas extranjeras.

A juicio de Intermon Oxfam, el pago de la deuda iraquí, en caso de llevarse a cabo, generaría una pérdida importante de recursos que, hoy por hoy, deben concentrarse en la reconstrucción del país. Emplear las ventas del petróleo para pagar la deuda sería un derroche demasiado lujoso para un país con las necesidades actuales de Ira.

Con esta situación, la única solución posible de cara al desarrollo de la población iraquí es la cancelación de la deuda del país.

Intermón Oxfam propone una moratoria inmediata de los pagos de la deuda iraquí mientras un grupo de expertos, bajo la dirección de Naciones Unidas, define qué partidas de la deuda se consideran "injustas".

Asimismo, enjuicia que los pagos en concepto de reparaciones de guerra deben ser condonados. Una vez acordado el volumen final de deuda "limpia", los acreedoes y el futuro gobierno iraquí deberían acordar iniciativas de intercambio de deuda por desarrollo para permitir que las obligaciones de pago se inviertan en el propio beneficio de la población iraquí.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 2003
L