///IRAQ. IGNACIO RUPEREZ CONSIDERA UNA "GIGANTESCA TORPEZA" EL BOMBARDEO DEL HOTEL PALESTINA POR FUERZAS NORTEAMERICANAS
- EVACUACION DE PERIODISTAS: "SOLO LO HARIA POR L AIRE, PORQUE LAS RUTAS TERRESTRES SON ALTAMENTE PELIGROSAS"
- "TANTO BLAIR COMO AZNAR HAN TRATADO DE EJERCER UNA LABOR DE CONTENCION DE BUSH"
- POSTGUERRA: "¿ES QUE UN IRAQ DEMOCRATICO SERIA MAS DOCIL? IRAQ ES IRAQ Y LO SEGUIRA SIENDO, Y PUEDE SER UN PAIS MAS PELIGROSO Y MAS INGOBERNABLE QUE AHORA"
------------------------------------------------------------ Para solicitar imágenes, contactar con Yolanda Santander, de Expansión TV, en los teléfonos 91-3379468/3378043 -----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex embajador de España en Iraq y actual vicepresidente del Comité de Relaciones Bilaterales España-Estados Unidos, Ignacio Rupérez, afirmó hoy que el ataque de ayer al hotel Palestina de Bagdag, donde se alojan los periodistas, fue una "gigantesca torpeza" de las tropas aliadas contra un blando "perfectamente identificado".
Rupérez, entrevistado hoy en el programa "El Cuestionario", que producen Servimedia y Exansión TV, aseguró que el modo más seguro de evacuar a los periodistas que permanecen en la capital iraquí es con helicópteros. "Yo lo haría por el aire, con alguna disposición de las fuerzas aliadas, porque las rutas terrestres son altamente peligrosas", dijo.
El diplomático sugirió que "se podría ir por tierra al aeropuerto Sadam Husein y tomar un avión, si es que es verdad que está expedito".
En su opinión, cualquier conflicto bélico acaba derivando en "la barbarie", y aunque reconoció que "simpre se puede hacer más" por preservar la seguridad de los informadores, en una guerra "se apunta a todo lo que se mueve, sin mirar si son amigos o enemigos".
"Es difícil conciliar la eficacia militar con la presencia de periodistas en la guerra, que es muy necesaria, aunque cada vez es más difícil garantiza su supervivencia", agregó.
Rupérez no quiso hacer cábalas sobre la duración de la guerra, pero aseguró que "el pecado nacional de Iraq es el orgullo", lo que ha desbordado las previsiones de os aliados y podrían alargar el conflicto con "actos de defensa ciega" del régimen de Sadam.
Destacó que Sadam Husein no ha desarrollado una política de tierra quemada, y ha optado por no destruir infraestructuras ni pozos petrolíferos, y se preguntó: "¿dónde están las armas químicas?" cuya posesión se le atribuía a Iraq y que originaron el inicio de la guerra.
Pensando en la postguerra, Rupérez argumentó que "tanto Blair como Aznar han tratado de ejercer una labor de contención de Bush", de manea que vuelva a contar con las instancias internacionales para acometer la reconstrucción.
En cuanto al proceso democratizador de Iraq y su posible extensión a otros países del área, dijo que el régimen democrático no forma parte de la tradición de esos países, y se preguntó si "un Iraq democrático será más dócil" o si, por el contrario, "puede ser un país más peligroso y más ingobernable que ahora".
Finalmente, dijo que aprecia "indicios" de que Estados Unidos tiene planes para otros países de lazona y aseguró que "se está haciendo cosquillas a leones dormidos que más vale dejar dormidos", como es el caso de Siria, Irán o Turquía, que podrían ser elementos altamente desestabilizadores en el futuro.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2003
SGR