IRAQ. EL GOBIERNO RECUERDA QUE PIDIO LA SALIDA DE TODOS LOS ESPAÑOLES DE BAGDAD CON ANTELACION SUFICIENTE

-Afirma que contactó antes del ataque militar con responsables de medios con corresponsales en Bagdad para pedirles que los retiraran

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno aseguró hoy que pidió con suficiente antelación la salida de todo español de Iraq y que, en concreto, días antes del inicio del ataque militar, el 20 de marzo, el Ejecutio contactó telefónicamente con todos los directores de medios que tienen destacados corresponsales en Bagdad para instarles a que sacaran a los periodistas, según explicaron a Servimedia fuentes de la Secretaría de Estado de Comunicación.

Ante las críticas que está recibiendo el Ejecutivo por la situación que viven los corresponsales en la capital iraquí tras la muerte de Julio A. Parrado y José Couso, las fuentes informantes recordaron que sendos comunicados de la Oficina de Información Diplomática, el 28 de febrero y del 14 de marzo, emplazaron a todos los españoles a salir de territorio iraquí.

En el primero de esos comunicados, el Gobierno recomendaba "seriamente no viajar a Iraq" y destacaba que "los ciudadanos españoles allí residentes fueron informados oportunamente sobre la conveniencia de considerar el abandono, al menos temporal, del país".

En ese mismo comunicado se indicaba que la Embajada de España en Bagdad no estaba "en condiciones de prestar la asistencia consular a aquellos ncionales quienes, a pesar de las recomendaciones emitidas en contra, han optado por permanecer en el país o trasladarse al mismo".

En cualquier caso, el Ministerio de Asuntos Exteriores también recordaba que "los ciudadanos de la UE podrán acogerse a la protección de las autoridades diplomáticas y consulares de cualquier otro estado miembro de la Unión, en las mismas condiciones que los nacionales de dicho estado".

En el segundo de ellos, de 14 de marzo, se reiteraba la recomendación de no viajary se urgía "tanto a la comunidad de españoles residentes en Iraq como a aquellos otros que, por uno u otro motivo se encuentren en el mismo, a abandonar el país a la vista del rápido deterioro de la situación internacional".

(SERVIMEDIA)
09 Abr 2003
G