IRAQ. EL GOBIERNO IRAQUI PROMETE A ESPAÑA UN TRATO PREFERENTE A LA HORA DE CONSEGUIR CONTRATOS Y ADJUDICACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los representantes del Consejo de Gobierno iraquí en la Conferencia de Donantes de Madrid prometieron hoy que sedará "un trato distinto" a los países que ya se han decidido a hacer aportaciones económicas para la reconstrucción del país, a la hora de conseguir contratos y adjudicaciones por parte de la administración de Iraq.
Mowaffak Al-Rubaie, representante de este Consejo de Gobierno, manifestó en rueda de prensa que "quienes nos ayuden encontrarán compensación de un modo u otro" y citó expresamente a España entre quienes se beneficiarán de ese "trato distinto" a la hora de conseguir contratos, adjudicacione y otras oportunidades de negocio.
No obstante, el dirigente iraquí se mostró convencido de que a partir de ahora muchos países se unirán y harán aportaciones para la reconstrucción, pero, aún así, insistió en que a la hora de obtener compensaciones, habrá diferencias entre los "amigos nuevos" y los "amigos de toda la vida", en beneficio de los segundos
Al-Rubaie, que compareció ante los periodistas junto al secretario general de la Agencia Española de Cooperación Internacional, Rafael Rodríguez onga, tras una de las reuniones sectoriales de la conferencia, explicó que las ayudas internacionales se canalizarán en un fondo controlado por los iraquíes, en el que las prioridades serán establecidas por el Consejo de Gobierno, junto a sus "socios" de la Autoridad Provisional de la Coalición, encabezada por el estadounidense Paul Bremer. Pero aseguró que no se administrarán "bajo la tutela de Estados Unidos".
El representante del Consejo de Gobierno describió el estado "deplorable" en el que "hemosheredado Iraq" por causa, exclusivamente, del régimen de Sadam Husein y reclamó que su país necesita un "empujón" de la comunidad internacional para que la economía se vuelva a poner en pie. "No estamos mendigando dinero, porque Iraq tiene un enorme potencial",aseveró.
Al-Rubaie destacó la necesidad de una reconstrucción económica y financiera, pero incluso también la de "reconstruir a los seres humanos, porque el régimen de Sadam les cambió hasta niveles que no sabría decir". Según relató, los servcios básicos son ahora muy inferiores a los que existían en la década de los 80, más del 60% de la población vive del racionamiento desde hace 10 años, menos del 50% tiene acceso al agua potable y menos del 10% al saneamiento.
El dirigente iraquí descartó que hoy en día se pueda detener el programa de racionamiento de alimentos, implantado en su día por la ONU a cambio de petróleo, a pesar de que Naciones Unidas haya decidido finalizarlo. Para Al-Rubaie, dejar de dar ese racionamiento al 60% de la pobación sería "condenar al hambre al pueblo" y crearía graves problemas de seguridad. Por ello, avanzó que se mantendrá, a través de los presupuestos del propio Gobierno iraquí hasta que suba el nivel económico del país y la población tenga empleo.
Otra de las grandes prioridades desde el punto de vista humanitario es que regresen al país los cerca de 4 millones de refugiados que viven en el extranjero y el reordenamiento de los desplazados entre una zona y otra de Iraq. Para ello, se ha creado el Miniserio de Migraciones, cuyo responsable, Mamad Jassim Khudhayir, también compareció en la misma rueda de prensa de hoy.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2003
L