IRAQ. EL GOBIERNO COMPARECERA EN EL CONGRESO CUANDO HAYA CAMBIOS "RELEVANTES" EN LA SITUACION POLITICA
- Las medidas de seguridad del personal en Bagdad son suficientes" aunque no se descarta aumentarlas en función de los acontecimientos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno considera que el asesinato del sargento primero de Aire José Antonio Bernal Gómez es un "acto terrorista", trágico, pero que no altera "los análisis políticos" de los últimos meses. Por tanto, no ha lugar a que comparezcan inmediatamente ante el Congreso la ministra de Exteriores o el de Defensa.
"Sin duda, si se produjeran situaciones relevantes en este ámbito (político), o les quepa la más mínima duda de que el Gobierno comparecería ante el Parlamento, pero, en estos momentos, no parecen que hayan variado estas situaciones", explicó el Portavoz, Eduardo Zaplana, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Zaplana reveló que tanto la Autoridad provisional, que dirige el estadounidense Paul Bremer, como la recién creada Policía iraquí, intentan esclarecer "hasta el último detalle". De momento, se sabe que Bernal era escoltado por un iraquí al que pagaba el entro Nacional de Inteligencia (CNI). Esta persona desapareció una hora antes del atentado.
El portavoz ha aprovechado para destacar el "comportamiento ejemplar" de la familia Bernal por su responsabilidad y ha negado que se pueda decir que España es hoy más objetivo de los terroristas internacionales por su apoyo a la guerra de Iraq.
Recordó que el capitán de navío Manuel Martín Oar no murió el pasado 19 de agosto en sede española, sino junto a otras 23 personas de diferentes nacionalidades al eplotar un coche bomba en el hotel Canal de Bagdad, que servía de sede provisional a la ONU.
"Los terroristas", argumento, "atentan contra quien pueden, buscan desestabilizar y, en este caso, con objetivos muy concretos".
Gran parte de la sesión iformativa se ha centrado en la polémica sobre si los diplomáticos y demás personal español en Iraq tienen suficiente seguridad. Según Zaplana, el Ministerio de Asuntos Exteriores estima, basándose en informes del propio personal desplazado, que las medida son "suficientes". Lo cual, matizó, no quiere decir que el personal esté exento de riesgo, como prueba la muerte del oficial.
"(la seguridad) Está siempre sometida a periódicas revisiones de evaluación y, si fuera necesario aumentarla, se aumentaría inmediatamente", añadió, como se hizo tras la muerte de Martín Oar.
EL INFORME DE GLOBAL TEAM
Zaplana respondió "en estos momentos" no puedo contestar" cuando se le pregunto por un informe de la empresa Global Team de seguridad que habría llegado amanos del Gobierno español 48 horas antes del atentado y en el que se alertaba de la inminencia de un ataque de esas características por parte de grupos armados.
La cuestión fundamental, insistió el ministro, no es el debate de la seguridad sino la voluntad de los terroristas de atentar, en Bagdad o en España, como ocurre con ETA.
El Gobierno está decidido a seguir participando en las tareas de reconstrucción del país asiático. "Ustedes saben perfectamente que en Iraq, en estos momentos, hay grups terroristas que tienen un interés fundamental: y es que no se pueda lograr, o se dilate lo más posible, la recuperación de la estabilidad en aquel país, que es el motivo fundamental de nuestra presencia y a lo que nos vamos a dedicar con todo el interés del mundo en los próximos tiempos".
Lo que no se puede es "ceder ante el chantaje" porque es lo que persiguen los terroristas en España o fuera de España, concluyó el portavoz.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2003
G