IRAQ. FERNANDEZ CAMPO: "NO SE SI EL TERRORISMO NUESTRO ACABARA CON EL TRIUNFO DE EEUU EN IRAQ"

MADRID
SERVIMEDIA

El conde de Latores y ex Jefe de la Casa Real, Sabino Fernández Campo, afirmó hoy que "no sé si el terrorismo nuestro acabará con el tiunfo de EEUU en Iraq".

En declaraciones a Onda Cero, Fernández Campo comentó que "hay que ver cuáles son las ambiciones y propósitos de Bush, en lo que se refiere a otros países, que ya ha sufrido amenazas, porque lo del terrorismo es una cosa muy complicada".

"Si esta guerra se justifica para luchar contra el terrorismo, creo que se trata de medidas distintas. El tipo de guerra terrorista se puede hacer con ocho señores dispuestos a morir, pero luchar contra eso a base de cientos miles de soldaos y bombardeos, posiblemente no sea proporcionado ni eficaz. El terrorismo nuestro no sé si se acabará con el triunfo de Estados Unidos en Iraq", indicó.

Respecto a la posibilidad de que no hayan sido entendidas las razones de José María Aznar sobre el conflicto de Iraq, explicó que en realidad lo que no sé comprende "son las razones de la guerra, que es lo menos razonable de todo".

"Es de celebrar el día de ayer con la toma de Bagdad, suponiendo que eso sea simbólicamente el fin de la guerra. Pra mí, lo malo es que la guerra haya empezado. Entre una cosa y otra hay una serie de víctimas, de sufrimientos y de dolores que es muy difícil reparar", insistió.

En este sentido, Sabino Fernández Campo explicó que "después de cada guerra nos entran unas ansias terribles de paz y se crean organismos internacionales para mantenerla en el futuro. Pero nos demuestran que sirven para poco. Espero que esos organismos puedan reconstruirse cuando todo esto acabe, suponiendo que esto acaba sólo con la guerrade Iraq". Además, el conde de Latores se ha referido Georges Bush y ha dicho que "le rindo todos mis respetos pero también todas mis reservas. Veremos dónde acaba con sus propósitos".

Sabino Fernández Campo ha indicado en Onda Cero que esta guerra "ha causado muchas consecuencias dentro de España". "Se ha producido una disociación de ideas, un enfrentamiento, cuando la verdad es que, después de la Transición había distintas tendencias, como es lógico, pero no habían ocurrido estos enfrentamientos violntos en las manifestaciones".

"Todo el mundo tiene derecho a expresar sus ideas y sentimientos, pero lo malo es que se aprovechen para cometer actos violentos que contrastan con ese afán de paz que se quiere poner de relieve en las manifestaciones", opinó Sabino Fernández Campo.

El ex jefe de la Casa Real sostiene que "la sociedad española se ha fracturado por culpa de la guerra, pero ahora las cosas pasan con rapidez y los resultados también condicionan lo que viene después. Todo depende de lo qe suceda y de cómo se resuelva esta situación".

Respecto al papel del Rey en las decisiones sobre la guerra de Iraq, respondió que "me imagino que no lo ha pasado bien". "Tiene que mantenerse dentro de la Constitución, que no le concede poderes decisivos, efectivos, sino el poder moderador y la posibilidad de velar por el funcionamiento de las instituciones. (...) Confío que el Rey lo haya ejercido y lo siga ejerciendo. La Constitución le da una gran autoridad moral, pero muy pocas facultades efectiva de decisión, por eso no estoy de acuerdo con lo que dijo Anasagasti. La labor del Rey es casi una obra de arte", concluyó.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2003
G