IRAQ. LA FERIA INTERNACIONAL DE BAGDAD SE APLAZA POR SEGUNDA VEZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Feria Internacional "Bagdad DBX", que debía haberse celebrado esta semana en la capial iraquí como foro de encuentro entre empresarios de todo el mundo interesados en invertir en la reconstrucción del país, ha postergado por segunda vez su celebración, fijando como nueva fecha entre los próximos 30 de abril y 2 de mayo.
Aunque los organizadores de la muestra no explican en su página web los motivos de este nuevo aplazamiento, sin duda ha tenido que ver el recrudecimiento de la violencia en el país en los últimos días.
La Feria "Bagdad DBX" tuvo como primera fecha de celebración ntre el 1 y el 4 de marzo, pero se trasladó a los días 5 al 8 de abril, fechas en las que tampoco se ha podido celebrar, aplazándose por segunda vez a los próximos 30 de abril y 2 de mayo.
Unas 180 empresas de más de 20 países habían confirmado ya su asistencia como expositores o patrocinadores de la feria. Sin embargo, la única española que había mostrado interés en acudir, llamada Tableros de Fibras SA, se dio finalmente de baja de la lista de expositores, al observar que no tenía demasiadas oportundades de negocio.
Después, y como única representación española, se incorporó a esta lista el Consorcio Hispano Iraquí de Comercio, entidad que canaliza la oferta de las empresas españolas para los requerimientos del Programa de Reconstrucción de Iraq y que tiene previsto instalar un "pabellón español" en la feria de Bagdad.
Entre las más de 180 empresas expositoras en esta feria las hay de países como Estados Unidos, Canadá, Kuwait, Arabia Saudí, Emiratos Arabes Unidos, Egipto, Irán, Omán, Turqía, Chipre, Alemania, Italia o Japón.
La feria, organizada por la Cámara de Comercio e Industria Iraquí-Americana con la cooperación de la Autoridad Provisional nortaemericana en dicho país, pretende servir como un nuevo foco de atención para todas aquellas compañías internacionales interesadas en participar en la reconstrucción de Iraq y ayudar a posibles subcontratistas a entrar en contacto con los contratistas principales norteamericanos para optar a contratos valorados en más de 3.140 millones de uros.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2004
L