IRAQ. LOS EMPRESARIOS ESPAÑOLES ESPERAN QUE LA CONFERENCIA DE DONANTES ABRA VIAS PARA OPTAR A COTRATOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los empresarios españoles tienen puestas muchas esperanzas en que la Conferencia de Donantes para la reconstrucción de Iraq, que tendrá lugar en Madrid los próximos días 23 y 24, abra nuevas vías para tener oportunidades de negocio en el país asiático, dado que hasta el momento ninguna sociedad española ha accedido a los subcontratos que otorgan los estadounidenses.

El director de Relaciones Internacionales del Cámaras de Comercio, Fernando Puerto, manifestó a Srvimedia que "la gran esperanza" está puesta en la Conferencia de Donantes, donde "esperamos que se abran otras vías" y se concreten los sectores y proyectos en los que podrían participar empresas españolas.

Puerto explicó que, hasta el momento, el Gobierno no ha realizado ninguna labor de intermediación para lograr contratos para las empresas españolas en la reconstrucción de Iraq, sino que sólo les ha indicado que se pongan en contacto directamente con las firmas norteamericanas adjudicatarias de lo grandes programas y encargadas de subucontratarlos.

Sin embargo, el representante de las Cámaras tampoco quiso reprocharle esta actitud al Ejecutivo, ya que hasta el momento España sólo ha intervenido en lo que llamó la vía "político-militar" y que la "vía económica" se abrirá tras la Conferencia de Donantes.

Si, como se espera, el Gobierno español compromete una cantidad importante en esa conferencia para la reconstrucción de Iraq, será en ese momento cuando se le pueda exigir que, como contraprtida, consiga contratos para las empresas de nuestro país que estén interesadas, consideró.

Puerto recordó que el pasado mes de mayo, cuando se celebró la reunión organizada por las Cámaras con el comisionado del Gobierno para Iraq, Fernando Díez Moreno, se abrió una "gran expectativa" entre los empresarios españoles que querían invertir en el país asiático.

No obstante, y teniendo en cuenta la situación de inestabilidad que sigue sufriendo Iraq, ningún empresario español ha desembarcado en aque país. Las propias Cámaras han aconsejado a las pequeñas y medianas empresas que sigan esperando a que mejore la situación, mientras que grandes firmas españolas sí que mantienen conversaciones con sus homólogas estadounidenses para estudiar proyectos en común en ese país, pero que hasta ahora tampoco han acabado de fructificar.

Puerto estimó que aún van a pasar "un año o dos" para que la situación se estabilice y se pueda recomendar a las empresas que acudan a invertir a ese país, aunque también mostó su esperanza en que si la ONU adquiere un protagonismo mayor, en detrimento de los americanos, ese plazo se podría acortar.

(SERVIMEDIA)
12 Oct 2003
L