IRAQ. LOS DIPUTADOS DE IU RECIBEN A AZNAR CON CARTELES SOBRE LOS MUERTOS Y HERIDOS QUE HA PROVOCADO YA LA GUERRA
- La intervención de Aznar se realiza en un ambiente más tranquilo que en los anteriores debates
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La primera comparecencia del presidente del Gobierno, José María Aznar, ante el Congreso de los Diputados tras el comienzo de la guerra en Iraq fue recibida en el Hemiciclo con seis carteles que portaban sendos diputados de Izquierda Unida en las ue se leían mensajes sobre las consecuencias de la intervención militar.
"Séptimo día de guerra", "Mil muertos", "5.000 heridos", "400.000 desaparecidos" y el clásico "No a la guerra" eran, junto a la fotografía de una niña herida que publicó ayer la prensa, los mensajes que exhibían los diputados de IU.
Una vez retirados los carteles, la intervención de Aznar se desarrolló sin despertar reacciones por parte de los diputados, que durante la primera parte del discurso, dedicado a la cumbre comunitria, apenas mostraron desavenencia ni aprobación hacia el jefe del Ejecutivo.
Los parlamentarios de la oposición sólo reaccionaron levemente cuando Aznar, que ya venía hablando de Iraq desde hacía unos minutos, se refirió a las incoherencias políticas que se han manifestado con esta crisis, aunque las protestas se acallaron rápidamente y la presidenta de la Cámara, Luisa Fernanda Rudi, no tuvo que llamar la atención.
También en la tribuna de invitados se respiraba un ambiente de calma, al contraro de lo que ha ocurrido en los anteriores debates sobre el conflicto de Iraq, a pesar de que ésta tarde se producía la primera comparecencia del presidente en Pleno tras el inicio del ataque.
El ambiente cambió cuando el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, subió a la tribuna. Desde los primeros minutos de su intervención comenzaron tanto los aplausos desde los escaños socialistas, como los abucheos desde las filas del PP.
Esto provocó que la presidenta pronunciara su "señoras, guarden silencio" en una decena de ocasiones, algunas de ellas dirigidas personalmente a varios diputados populares.
Los parlamentarios del resto de los grupos se mantuvieron durante casi toda la intervención de Rodríguez Zapatero en un discreto silencio, y escatimaron aplausos al líder del PSOE.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2003
E