IRAQ. AZNAR RECOMIENDA "CONSENSO" A LA ESPAÑOLA PARA LA TRANSICION A LA DEMOCRACIA

-Advierte a Irán, sin nombrarlo, de que no intente desestabilizar Iraq aprovechando su diversidad étnica y religiosa

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, recomendó esta tarde a los iraquíes que procedan a realizar la transición de la dictadura de Sadam Hussein a un nuevo régimen democrático utilizando como instrumento el "consenso", al igual que hiciero los españoles al salir del régimen franquista.

Aznar intervino en un seminario sobre "El futuro de la democracia en Iraq", organizado en Madrid por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales y por la Fundación Humanismo y Democracia, ambas afines al Partido Popular. Las jornadas, a la que también acudió la ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, reunieron a representantes de todos los partidos políticos que existen en dicho país, indistintamente de su importancia.

El jefe del Ejeutivo español pidió un "respeto escrupuloso" a la soberanía e integridad de Iraq, para evitar que terceros países ejercan "influencias indebidas" aprovechando la diversidad étnica y religiosa de esta nación, en la que conviven kurdos, árabes, chiítas, sunitas y cristianos.

"Kurdos y árabes, sunitas, chiítas y cristianos tienen un futuro común en Iraq. La diversidad étnica y religiosa contribuye a enriquecer el país. Asegurados sus derechos, las diferentes comunidades pueden y deben aportar un caudal etraordinario de energía y creatividad a la vida social, política y económica de Iraq. Creo también que esta riqueza étnica y religiosa no debe servir de pretexto a terceros países para ejercer influencias indebidas. Iraq debe seguir siendo un estado soberano y su integridad territorial debe ser escrupulosamente respetadas", dijo.

Aznar defendió que en las labores de reconstrucción deben participar todos los sectores políticos y culturales de la sociedad iraquí, no solamente los que están en el exilio,y se mostró convencido de que los propios ciudadanos de este país "escogerán a sus propios gobernantes y dispondrán de sus riquezas naturales" en un breve periodo de tiempo.

"No hay nada que impida que el pueblo iraquí viva en paz, en libertad y en prosperidad. Para ello, es necesario que todos los iraquíes, con independencia de su origen étnico, con independencia de su origen o su credo religioso, puedan saber que sus derechos humanos y que su libertad serán reconocidos y serán respetados", añadió. "l pueblo iraquí debe permanecer unido, como es su deseo. Juntos, los iraquíes pueden construir un proyecto de convivencia que les ofrezca a todos la posibilidad de mejorar", agregó.

El presidente afirmó que existe una colaboración "viva, fuerte y definitivamente comprometida" de España una vez que la guerra ha puesto fin a una de las dictaduras "más espantosas" de la historia reciente de la humanidad y ofreció el "apoyo generoso" del Gobierno para recuperar el patrimonio cultural y artístico de Iraq. No obstante, dejó en manos del pueblo iraquí la consolidación de los derechos fundamentales, ya que considera que ellos deben ser los "artífices" del proceso de democratización, y se limitó a transmitir el "humilde consejo" de trabajar siempre desde el consenso, como ocurrió en España a finales de la década de los 70, ya que es "el valor fundamental de un proceso de transición a la democracia".

Tanto Aznar como Ana Palacio fueron recibidos en la sede de la Agencia Española de Cooperación Internacinal, donde se celebraba el acto, por medio centenar de personas que portaban camisetas y pancartas en recuerdo del cámara español de Telecinco José Couso, asesinado en Bagdad por disparos de un ataque de las tropas de Estados Unidos contra el hotel Palestina, en el que se alojaba.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2003
PAI