IRAQ. AZNAR ACUSA A ZAPATERO Y LLAMAZARES DE USAR "LAS TECNICAS TOTALITARIAS MAS DESPRECIABLES" CONTRA EL PP
- Asegura que la ONU no puede hacerse cargo de futuro protectorado "ni aunque quisiera" en una primera etapa
- Sostiene que la guerra tiene beneficios porque los españoles "pueden tener más empleo e invertir mejor sus ahorros"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, acusó hoy al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, y al coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, de usar "las técnicas totalitarias más despreciables" contra el PP.
En el turno de réplica durante su comparecenca ante el Pleno del Congreso para explicar la reciente "cumbre" de la UE, Aznar ha dicho que "lo de menos es Iraq, se trata de sacar al PP de la pista al precio que sea".
En una dura intervención, el presidente ha dicho a Zapatero que "por mucha impaciencia y mucha ambición desmedida" que se tenga, hay que tener "cordura democrática" para no llegar a la crispación que se está viviendo España.
"LLevan dos meses sembrando vientos y están empezando a cuajarse algunas tempestades", añadió. Aznar ha cndenado las 160 agresiones que ha vivido el PP en los dos últimos meses. "Hay personas que se juegan la vida y han sido llamados asesinos", recordó en referencia al acoso que sufrióel presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, en Sanlucar de Barrameda (Cádiz) la semana pasada.
Y en alusión a las condenas que habían expresado anteriormente Zapatero y Llamazares, Aznar comentó que les ha faltado, como a Batasuna, condenar la violencia "venga de donde venga".
"¿España no debe hacer nada más que cuado no haya veto?", se preguntó el jefe del Ejecutivo. "Podemos rezar para que ningún problema interno roce a España en los próximos años", añadió en alusión a un posible conflicto con Ceuta y Melilla o en los temas vasco y catalán.
José María Aznar comentó que "ya no tenemos que hablar los quintos" en los consejos de la UE en Bruselas, en alusión a la regla no escrita. "Ni tenemos que ponernos de lado o de perfil" en el Consejo de Seguridad de la ONU por la falta de peso del país, insistió.
"Espaa tiene que ser capaz de comprometerse cuando llega el momento de comprometerse y hemos estado allí". "Con nuestros aciertos y equivocaciones, servimos honradamente a esa creencia", insistió.
El presidente del Gobierno contestó a lo que le preguntó el líder socialista: si está a favor de un protectorado de EEUU para Iraq. Dijo que se está trabajando sobre tres escenarios post-Sadam: "el de estabilización, la transición y la institucionalización".
Y en una primera etapa, comentó, "la ONU no está e disposición" de hacerse cargo de la administración de ese país "ni aunque quisiera".
El jefe del Gobierno ha defendido que se hable de las consecuencias económicas de la guerra, en referencia a una bajada del precio del petróleo, porque los españoles "pueden tener más empleo, pueden invertir mejor sus ahorros y tendrán más oportunidades de futuro".
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2003
G