IRAQ. AZNAR ACUSA AL PSOE DE QUERER UNA ESPAÑA "PANDERETERA" Y DE NUEVO AISLADA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Jose Maria Aznar, arremetió hoy contra el PSOE desde Alburquerque por su oposición al envío de 1.300 soldados españoles a Iraq y dijo que este partido quiere una Espana "panderetera" y de nuevo aislada del contexto internacional.
En el transcurso de una rueda de prensa en el Instituto Cervantes de la capital de Nuevo México, penúltima etapa en la gira de una semana que le ha llevado por El Salvador y tres de los Estados hispanos de EEUU, znar defendió que las tropas españolas van amparadas por la legalidad de la resolucion 1483 de la ONU, que él ya explicó su postura en el pasado Debate sobre el Estado de la Nacion y que, a partir de ahora, será el ministro de Defensa, Federico Trillo, quien comparecerá ante la Comisión de Defensa del Congreso para explicar los aspectos técnicos de la Brigada Plus Ultra.
Aznar defendió, como lo viene haciendo en todas sus intervenciones públicas por tierras americanas, que el conflicto "terminó" y quela resolución 1483 "llama a los países" a participar en las tareas de reconstrucción y mantenimiento de la paz. Como España forma parte del Consejo de Seguridad de la ONU, "nosotros nos hemos sentido especialmente llamados" a acudir con tropas. "Nosotros no vamos a eludir, no vamos a abandonar, no vamos a dejar de lado a la población iraquí, porque deseamos que tenga un futuro en democracia y en paz", añadió.
El PSOE, por contra, prosiguió, estuvo en contra de la resolución 1441 sobre la que EEUU y Grn Bretaña basaron su ataque bélico al régimen de Sadam Hussein, está en contra de la 1483 y estará en contra "en cualquier momento".
"Esa es su responsabilidad. No seremos nosotros los que favorezcamos una España aislada y panderetera: más bien lo será el PSOE si no contribuye y está dispuesto a hacer algo con más sentido común que lo que ha hecho hasta ahora", advirtió. "Una España panderetera que nosotros no deseamos que prevalezca".
Esa actitud socialista, prosiguió, es la que hace que cuando e convoca alguna reunión política de organismos políticos internacionales "no se puede ver a ningún dirigente socialista español, porque su presencia no interesa", opinó el jefe del Ejecutivo.
Respecto a la polémica por el nombramiento del general Alfredo Cardona como jefe de las tropas españolas en Iraq, en vez del general Vicente Díaz de Villegas, éste último propuesto por el jefe del Estado Mayor del Ejército, Luis Alejandre, y respaldado por el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, Antonio Moreno Brbera, José María Aznar dijo que el procedimiento en estos casos es que los mandos militares propongan varios nombres, y el ministro de Defensa elija "al que le parece más oportuno". "Si esa responsabilidad la ejerciera otro, habría que preguntarse para que está el ministro de Defensa", concluyó.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2003
G