IRAQ. LA AUDIENCIA DEBERA DECIDIR QUE HACE CON LA CAUSA POR LA MUERTE DE LOS AGENTES DEL CNI TRAS LA CAPTURA DE LOS ASESINOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Audiencia Nacional deberá decidir qué hace con las diligencias abiertas por el asesinato de siete agentes del Centro Nacional e Inteligencia (CNI) el pasado 29 de noviembre en Iraq, una vez que los presuntos asesinos han sido detenidos.
El titular del Juzgado Central número 4 de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu, decidió el pasado 1 de diciembre abrir diligencias previas por un delito de terrorismo y solicitó al Ministerio de Defensa que le remitiese los informes que obrasen en su poder sobre lo ocurrido, así como los resultados de las autopsias de los agentes.
La Audiencia Nacional asumió la investigación porque n se tenía noticia de que ningún tribunal iraquí hubiese abierto una causa para detener a los responsables del asesinato de los agentes de CNI.
La detención de los presuntos autores del asesinato de los miembros de la Inteligencia española puede provocar que la causa se archive en España definitivamente -si no se admite a trámite- o que se desarrolle una investigación paralela a la que se realice en Iraq.
Fuentes jurídicas indicaron que la Audiencia Nacional asumió "instrumentalmente" la competenca de este caso en virtud del artículo 23 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que establece que este órgano puede investigar "los hechos cometidos por españoles o extranjeros fuera del territorio nacional cuando sean susceptibles de tipificarse como (...) atentado contra autoridades o funcionarios públicos españoles".
La intervención de la Audiencia Nacional se produjo porque la muerte de los siete militares no había sido certificada de manera oficial en suelo iraquí y se necesitaba autorizacón judicial para el enterramiento en España de los cuerpos repatriados.
De este modo, las autoridades militares se dirigieron al titular del juzgado de guardia, que el día del suceso era Fernando Andreu, para que permitiese la inhumación de los cuerpos. Al fallecer los agentes del CNI de forma violenta, la Audiencia Nacional, abrió diligencias previas para investigar cómo se había producido la muerte de los espías.
Fuentes jurídicas no descartan que se cite a declarar al único superviviente del aentado, el agente del CNI José Manuel Sánchez Riera. Según dichas fuentes, sería "deseable" cursar una comisión rogatoria a Iraq para averiguar lo que pasó, aunque el precario estado de la Administración iraquí hace que esa vía de investigación tenga muy pocas posibilidades de éxito.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2003
J