IRAQ. ACNUR ESPERA EL REGRESO DE 500.000 REFUGIADOS IRAQUIES ENTRE ESTE AÑO Y EL QUE VIENE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El responsable del Comité Español de ACNUR, Carlos Boggio, dijo hoy a Servimedia que, entre este año y el próximo, prevén el regreso a Iraq de más de 500.000 personas, que huyeron durante el régimen de Sadam Husein, especialmente tra la primera Guerra del Golfo.
Boggio señaló que ACNUR está preparando un plan para favorecer la repatriación de los refugiados que deseen volver voluntariamente a Iraq. "Creemos que la cifra inicial con que vamos a trabajar para este año y el próximo es de 500.000 refugiados".
"El reto para ACNUR no ha terminado. No nos olvidemos que las guerras en Iraq han generado 400.000 refugiados en los últimos años y, además, hay entre 400.000 y 500.000 personas que salieron durante el régimen de Sadam Husen y que tienen otro estatuto", dijo.
Boggio se mostró "feliz" por el escaso número de refugiados que han huido de Iraq tras la última guerra y explicó que esto se debe a la rapidez con que concluyó el conflicto, por los peligros que implica desplazarse y por la experiencia de hace 13 años, "que salieron 1,8 millones de refugiados y no pudieron regresar nunca, perdiendo sus bienes".
El responsable de ACNUR destacó que antes de la guerra había más de 100.00 refugiados de otros países. "Son más de 8.000 palestinos y varios miles de iraníes.
Boggio denunció que, en las últimas semanas, estas personas están siendo víctimas de persecución por parte de los iraquíes. "Seguramente los ven como alguien a quien el antiguo régimen daba protección. Se han dedicado en estas últimas semanas a ejercer presión, con armas de fuego, apedrear sus viviendas y amenazarles de muerte.
En concreto, se refiere a cientos de refugiados iraníes que se han visto obligados a desplazarse hacia Irán en condiciones muy pecarias para pedir asilo al Gobierno iraní. "150 ya han podido entrar, pero hay 350 que están esperando la autorización del Gobierno", añadió.
También mostró su preocupacioón por el trato a los refugiados palestinos que permencen en condiciones muy precarian en la frontera jordano iraquí. "Se han desplazado por su cuenta a la frontera y, en estos momentos, hay más de 1.000 personas en "Tierra de nadie", dijo.
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2003
J