IRANZO DESAPRUEBA LA CREACIÓN UN CONSEJO ESTATAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL SI INCREMENTA EL GASTO PÚBLICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, criticó hoy la constitución del Consejo Estatal de Responsabilidad Social, si ésta supone un incremento en el gasto público. En declaraciones a Servimedia, se mostró "escéptico" sobre la conveniencia de crear un organismo en esta materia.
El pasado 4 de diciembre, la Mesa del Diálogo Social sobre Responsabilidad Social concluyó sus trabajos con el apoyo explícito para que el Gobierno ponga en marcha el Consejo Estatal de Responsabilidad Social, según informó el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Para el responsable del IEE, la posible regulación por ley de la responsabilidad social corporativa (RSC) sería una "rémora" para la libre competencia empresarial, al entender que una nueva normativa en esta materia sólo provocaría "restricciones y rigidez" en el mercado.
Bajo este argumento, Iranzo expuso sus dudas sobre la utilidad real de un futuro Consejo Estatal de Responsabilidad Social. El Consejo, según el acuerdo de la Mesa de Diálogo Social, estaría integrado por las organizaciones empresariales y sindicales más representativas, representantes de organizaciones no gubernamentales y las Administraciones Públicas.
El catedrático de Economía Aplicada de la UNED aseguró que, en un mercado de libre competencia, las empresas privadas "no tienen que aportar nada extra a la sociedad", puesto que "ya están generando bienes y servicios a través de su actividad".
"Una ley de RSC sería una rémora importante para la empresa, porque introduciría factores de pérdida de competitividad, nuevos costes económicos, y aumentaría el riesgo de relocalización de la actividad productiva", recalcó el director del Instituto de Estudios Económicos.
En su opinión, las empresas pueden realizar "voluntariamente", y siempre bajo la aprobación de la junta general de accionistas, actuaciones de responsabilidad social, "aunque es un concepto que no está muy bien definido". Además, subrayó que las actuaciones en RSC pueden generar beneficios en la cuenta de resultados de las compañías.
"No debe haber ninguna regulación en esta materia, porque sería ir en contra del principio de libre competencia", añadió el director del IEE. Asimismo, insistió en que cualquier acción empresarial en el campo de la RSC debe contar con el respaldo accionarial, para evitar "el riesgo del lucimiento personal de los directivos utilizando los recursos propios de las empresas".
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2007
S