IRAK. ZAPATERO VA A DEFENDER "HASTA EL FINAL" EL "NO" A UNA GUERRA PREVENTIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy que, en el conflicto con Irak, "mi posición es clara y valiente y la voy a defender hasta el final. Con lo que he visto, con lo que se conoce, con el debate que llevamos desde hace meses, no respaldo una acción militar. Yo no defiendo un ataque preventivo, una guerra por si acaso".
En declaraciones a Cope, Rodríguez Zapatero comentó que José María Aznar ha asado de defender que no hacía falta ninguna resolución de la ONU a decir ahora que sería deseable una segunda resolución.
"¿Por qué?", se preguntó, "porque no hay un clima de opinión político que sustente lo que desde hace meses pretende Bush, que es una acción militar sin más". "Aznar", prosiguió, "se ha equivocado desde el primer día, cuando salió apoyando las tesis de manera incondicional de Bush sobre el ataque preventivo, pensando que iba a tener el apoyo de la comunidad internacional y no ha sio así".
Zapatero cree que el secretario de Estado de EEUU, Colin Powell, presentó ayer al Consejo de seguridad de la ONU "una supuestas pruebas" que "no han convencido prácticamente a nadie" sobre la necesidad de una guerra.
"Los informes de los inspectores constatan que no han podido hacer todo su trabajo, pero no hablan en ningún momento de un riesgo inminente para nadie. La situación de Irak, que debe recordarse, es que lleva sometido a un poderoso embargo durante muchos años que determina, po ejemplo, que un niño iraquí de cada ocho muere antes de los cinco años".
Rodríguez Zapatero recordó que la labor de inspecciones de la ONU en territorio iraquí produjo más destrucción de armas de destrucción masiva que la propia Guerra del Golfo de 1991.
"¿Cómo no van a tener la comunidad internacional y la ONU poder de persuasión, fuerza con la inspección para hacer todo su trabajo, ante un país que quedó muy derrumbado por una guerra como la del Golfo y que está sometido a un embargo muy potene?", preguntó.
Aunque le gustaría ver "la caída de Sadam Hussein, el líder socialista dice que no ve razones suficientes para desatar un ataque militar y la pérdida de miles de vidas humanas que conlleva".
Señaló que, si Francia y Alemania cambian de opinión, "no nos quedaríamos solos porque la mayoría de los partidos socialistas, salvo el inglés, están en la posición del PSOE. Nosotros hemos mantenido una posición y la vamos a defender hasta el final. Aznar se ha quedado solo y es más lógico queel Gobierno reflexione si se ha quedado sólo que no lo hagamos los demás".
El secretario general del PSOE dijo haber dado muestras de "facilidad" para llegar a pactos de Estado con el Gobierno, aunque le haya costado críticas. Si rectifica Aznar, dijo, "contará con mi aplauso".
Preguntado por qué influencia puede tener el debate de la guerra en los próximos comicios del 25 de mayo, respondió que no cree que "ningún tema por sí mismo" tenga impacto directo en los resultados electorales.
"Es vrdad que una catástrofe como la del Prestige va a tener un impacto directo en el voto en Galicia, (pero) la opinión de la ciudadanía en las urnas es un proceso más lento. Pase lo que pase, el PSOE no irá a las urnas a discutir con el tema de una confrontación bélica", concluyó.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2003
G