IRAK. ZAPATERO ACUSA A AZNAR DE ROMPER TODOS LOS CONSENSOS INTERNOS Y EXTERNOS CON SU POLITICA "UNIPERSONAL"

- Anuncia que el PSOE estará en movilizaciones a favor de la paz

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, acusó hoy abiertamente al presidente del Gobierno, José María Aznar, de "fractuar" todos los consensos existentes en política exterior, tanto dentro de España como entre nuestro país y los demás miembros de la Unión Europea con su política "unilateral y unipersonal".

Zapatero se reunió en el Congreso de los Diputados con la dirección del Grupo Parlamentario y los miembros socialistas de las comisiones de Asuntos Exteriores y Constitucional del Congreso y del Senado.

Después, expresó en rueda de prensa la preocupación de todos los socialistas por la actitud de Aznar, que va hacia la quiebra de todos los consensos, profundizando en la división en todos los ámbitos, internos y externos".

Un ejemplo de esa actitud es la carta firmada por Aznar y otros siete jefes de Gobierno europeos respaldando a Bush. "En un momento trascendental, de haber una carta tendría que ser de todos los líderes europeos. Primero somos europeos", resaltó.

En contra de esta misiva, Rodríguez Zapatero recordó que la Unión Europea es un espacio de libertad y democracia que debe jugar un papel en l escenario internacional de acuerdo a esos principios y, para ello, debe tener "voz y fuerza".

Rodríguez Zapatero reiteró que a día de hoy los socialistas no ven razones que justifiquen un ataque militar contra Irak y que Aznar no ha ofrecido ante la opinión pública ningún motivo "mínimamente convincente" de su seguidismo respecto de Estados Unidos.

Sobre las declaraciones de la ministra de Exteriores en las que desveló que España conoce las pruebas que ofrecerá Estados Unidos, su respuesta fue oble. Primero, que las palabras de Ana Palacio deben ser acogidas siempre "con un amplio margen de cautela" y, segundo, "a qué espera el Gobierno para que esas pruebas las conozcan también los españoles".

"LA ESTELA DE BUSH"

En definitiva, Rodríguez Zapatero considera que el Gobierno "da cada día un paso más en la fractura y en la división, tanto de la Unión Europea, como del consenso que ha existido en España desde la Transición, y en la división entre el Gobierno y lo que piensa la inmensa mayoríade la ciudadanía".

Prueba de ese alejamiento del Gobierno es, en opinión de Zapatero, que el CIS no haya preguntado en su último barómetro sober la posibilidad de una guerra. La respuesta sería, aseguró, "diametralmente opuesta" a lo que piensa José María Aznar.

Rodríguez Zapatero reprochó a Aznar su empecinamiento por "seguir la estela" de Bush y trasladar a España su política "unilateral y unipersonal". Esa será, avanzó, la denuncia de los socialistas en la comparecencia de Aznar el próximo miécoles.

Ante este comportamiento, el líder socialista aseguró que el PSOE mantendrá las gestiones con los socialistas de otros países europeos, que ya fraguaron en una declaración de la Internacional Socialista en contra de la intervención militar unilateral.

En esta línea, pidió a los dirigentes de su partido una "tarea activa" para explicar a los ciudadanos la postura del PSOE y dejar claro en la sociedad que no se trata sólo de la posibilidad de una guerra, sino del riesgo de quebrar el modelo e relaciones internacionales.

Con este objetivo, aseguró que el PSOE "desplegará todas las acciones a su alcance para ganar opiniones a favor de la paz", y avanzó que el partido estará presente en las movilizaciones que se producirán si finalmente hay una operación de Estados Unidos contra Irak.

En opinión de los socialistas, resulta "sorprendente, llamativo y preocupante", que muchos americanos cuestionen la política de Bush mientras en España el presidente del Gobierno está "plegado" a sus indiaciones.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2003
CLC