IRAK. LOS SINDICATOS EUROPEOS PIDEN EL CUMPLIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES DE LA ONU EN IRAK Y PALESTINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) ha exigido el cumplimiento de las resoluciones de la ONU tanto en el conflicto de Irak como en el palestino-israelí.
Tras expresar "la profunda preocupación de los trabajadores y trabajadoras de Eurpa sobre una posible guerra en Irak", la CES reafirma "su convicción de que deben aplicarse todos los medios políticos y diplomáticos para evitar un devastador conflicto armado y para hacer que Irak se ajuste plenamente a las resoluciones de Naciones Unidas, que sus dirigentes rehúsan obedecer desde hace tiempo".
"Una decisión unilateral por parte de los Estados Unidos, o una decisión bilateral, junto con el Reino Unido, de entrar en guerra y actuar mediante ataques preventivos sería una violación de as leyes internacionales. Sólo Naciones Unidas tiene autoridad para decidir cómo garantizar la aplicación de sus resoluciones", aseguran los sindicatos europeos.
Irak debe autorizar una inspección sin obstáculos por parte de Naciones Unidas y aceptar la renuncia a las armas de destrucción masiva que constituyen una amenaza para la región y para el mundo entero, continúa la confederación.
Asimismo, la CES se muestra "preocupada e indignada por la escalada de violencia en Israel y Palestina, que esá causando la inaceptable pérdida de vidas humanas entre la población civil. Naciones Unidas tiene también la responsabilidad en esta región de hacer que se apliquen sus resoluciones y de reactivar urgentemente un proceso político creíble que conduzca a una solución pacífica duradera".
Los sindicatos europeos consideran que "la ocupación por Israel de los territorios palestinos debe acabar y debe establecerse un Estado palestino independiente junto al Estado de Israel, reconocido por el mundo árabe y ibre de terrorismo".
En cuanto a la Unión Europea, "debe expresarse con una sola voz a favor de soluciones pacíficas, apoyar el papel de Naciones Unidas, intensificar su contribución a la ayuda humanitaria para las poblaciones deprimidas, apoyar las reformas democráticas y estar lista para participar en la reconstrucción económica y en el desarrollo social de una región de importancia vital para Europa", concluye la CES.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2002
A