IRAK. EL SECTOR TURISTICO AUGURA LA PERDIDA DE "DECENAS DE MILES" DE PUESTOS DE TRABAJO SI NO SE RESUELVE LA CRISIS DE IRAK
- Hoteles y agencias de viajes han visto caer las reservas en enero y febrero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector turístico español se está resintiendo del clima prebélico que ya dura varias semanas y que se está traduciendo en una caída de ocupación de los hoteles y una merma en las reservas de viajes, lo que conducirá a la pérdida de "decenas de miles" de puestos de trabajo en España, según indicaron a Servimedia representantes de los hoteles y las agencias de viajes.
El secretario general de la patronal hotelera de zonas turísticas (ZONTUR), Ramón Estalella, explicó a Servimdia que la posibilidad de que se produzca una guerra en Irak "está provocando una recesión económica y una caída en las ventas, que se traducirá en la pérdida de decenas de miles de puestos de trabajo si no se resuelve pronto la crisis".
A este respecto, citó como ejemplo el caso del turismo británico y afirmó que en los dos primeros meses de 2003, el descenso en el número de viajeros que visitaron España "ha sido espectacular". "En diciembre registramos un incremento del 9% en las llegadas desde Rein Unido y en febrero hemos sufrido una caída del 2%", declaró.
Según Estalella, en caso de que se alargue el conflicto, los hoteleros paralizarán sus proyectos y no contratarán empleados con vista a la campaña veraniega, ya que las reservas "han caído por la inseguridad que genera el conflicto".
"El turismo es un pilar fundamental de la economía española. Si no hay reservas, no podemos afrontar una serie de contrataciones, y si los ciudadanos no trabajan, no consumen y se paraliza la actividad ecoómica", concluyó.
AGENCIAS DE VIAJES
Por su parte, el director general de la Federación Española de Agencias de Viaje (FEAV), Jesús Martínez Millán, declaró a Servimedia que "la gran masa" de turistas extranjeros que viajan a España en verano "va a esperar hasta el último momento para planear sus vacaciones", por lo que las agencias tendrán problemas para planificar la temporada alta.
Asimismo, coincidió con Estalella en que "decenas de miles de puestos de trabajo están ahora en juego" y afirmóque España será uno de los países perjudicados por la situación prebélica, como país receptor de turismo.
"No tengo ninguna duda de que va a haber mercado para el sector turístico, lo que ocurrirá es que saldremos perjudicados, aunque es cierto que no al mismo nivel que Grecia o Turquía", dijo.
Finalmente, Martínez Millán alertó de que otra de las consecuencias del conflicto es el encarecimiento del crudo y esto, según vaticinó, llevará a las compañías aéreas a repercutirlo en sus tarifas, encareiendo los paquetes turísticos.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2003
L