IRAK. EL PSOE EXIGE A AZNAR QUE EXPLIQUE EN EL CONGRESO "LO QUE LE DIJO A BUSH EN NOMBRE DE LOS ESPAÑOLES"

- Advierte de que los ciudadanos rechazarán en las urnas la eventual participación de España en una guerra

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE requirió hoy la inminente comparecencia del presidente del Gobierno, José María Aznar, en el Congreso de los Diputados, para explicar a la opinión pública "qué l dijo al señor Bush en nombre de los españoles" durante su entrevista el pasado fin de semana.

La Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados deberá valorar mañana la petición formulada el pasado viernes por toda la oposición, incluidos CiU y Coalición Canaria, para que Aznar explique la posición que llevará España a la próxima reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Esa comparecencia es ahora más necesaria, si cabe, ya que resulta necesario aclarar "qué compromisos asumió" Aznr ante el presidente estadounidense en su rancho de Texas. "Tiene que explicar qué le dijo en nombre de los españoles", afirmó en una rueda de prensa el portavoz socialista, Jesús Caldera.

Pese a que los grupos de la oposición señalaron el miércoles como fecha probable para esa comparecencia, Caldera precisó que son flexibles a la agenda del presidente pero, en todo caso, deberá ser esta semana.

Los socialistas recuerdan que las palabras de Aznar tras su conversación con Bush, "compromiso activo"con las tesis de Estados Unidos, incluso en la eventualidad de una guerra, no concuerdan con lo que dijo en su reciente comparecencia en el Congreso.

CONSENSO "TRAMPA"

Dado que existe acuerdo total entre Bush y Aznar, y que Estados Unidos ha anunciado que habrá intervención militar con o sin el respaldo de Naciones Unidas, el PSOE concluye que Aznar respaldará esa intervención militar en cualquier escenario, y esa posición no ha sido aprobada por el Parlamento español.

Caldera recordó además qu Francia sigue rechazando una segunda resolución del Consejo de Seguridad que autorice la guerra, de forma que han quedado patentes las dos interpretaciones posibles, y diferentes entre sí, de las conclusiones del último Consejo Europeo, a las que Aznar se refirió como un consenso europeo.

"Era un consenso trampa para hacer luego lo que le diera la gana, una maniobra parlamentaria que supimos detectar a tiempo y por eso no participamos en ella", sentenció Caldera, esgrimiendo esas dos interpretacionesposibles del texto para validar la abstención del PSOE.

La tesis de los socialistas en aquella votación fueron reiteradas por Caldera, que las considera demostradas tras la entrevista de Aznar con Bush. "Con el voto del PSOE usted no va a llevarnos a la guerra", dijo.

Caldera insistió en que su partido se colocará "radicalmente en contra" de una guerra en Irak, y más aún si está al margen de la ONU. Pero alertó, además, de que esa actitud será rechazada por la inmensa mayoría de la ciudadanía en as urnas.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2003
CLC