IRAK. EL PSOE EXHIBE LA RELACION DE CONTACTOS OFICIALES CON EL REGIMEN DE SADAM PARA ACREDITAR LA "HIPOCRESIA" DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado del Grupo Socialista Germá Bel exhibió hoy, en rueda de prensa, la relación de contactos oficiales entre el Gobierno español y el régimen de Sadam Hussein bajo mandato del PP para respaldar sus acusaciones de "hipocresía moral" contra el Ejecutivo de José María Anar.
Según la página web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Embajada española en Bagdag, los primeros contactos formales con el Gobierno iraquí tras la Guerra del Golfo en 1991, se produjeron en junio de 1997 con la visita a España del ministro del Petróleo, Amer Rashid.
Posteriormente, en abril de 1998, el ministro de Economía y Hacienda iraquí, Hikmat Al-Azzawi, visitó España. Pocos días depués se dió a conocer un informe de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en que se enunciaba la ejecución de cerca de 1.900 personas en Irak y, pese a ello, dijo el diputado socialista, el presidente del Gobierno, José María Aznar, "recibió en La Moncloa al viceprimer iraquí, Tarek Aziz".
En febrero de 1999 se celebró la X reunión de la Comisión conjunta hispano-iraquí, a la que asistió el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, y la visita del titular de Transportes del país de Oriente Medio, Ahmed Mustafa Ahmed.
Ya en febrero de 2000, el ministro iraquí de Asuntos Exterires, Mohamed Said Al Sahaf, visitó España y se reunió con su homólogo, Abel Matutes.
Además, el secretario de Estado para Asuntos Exteriores, Miquel Nadal, hizo una visita de trabajo en enero 2001 a Irak y el secretario de Estado de Comercio y Turismo, Juan Costa, hizo en marzo de 2001 una visita de tres días en la que se reunió con el vicepresidente de la República de Irak, con los ministros de Finanzas, Transporte y Comercio, y con el director de la Comisión de Turismo.
El PSOE contradecía así as afirmaciones hechas ayer en el Congreso por el secretario de Estado de Comercio y Turismo, Juan Costa, quien afirmó que las inversiones españolas en Irak son "casi inexistentes" y que España sólo importa petróleo de ese país un 2,9 por ciento del total de las compras de crudo españolas.
Bel se preguntó si durante todos estos años el Gobierno del PP no sabía que "el régimen de Sadam era tiránico, genocida y asesino" y, en caso de no fuera así, preguntó al Ejecutivo "cuando ha cambiado de opinión". Los socialistas se manfiestan preocupados por que las afirmaciones del Gobierno sobre el régimen iraquí no pasen de ser un "ejercicio de hipocresía moral", que constituiría una actuación "muy grave" del Ejecutivo.
Además, Bel rebatió lo dicho por Costa en el sentido de que los contactos mantenidos entre Repsol y el ministro iraquí de Petróleo, para estudiar una eventual adjudicación del contrato de puesta en explotación de Nasiriya, concluyeron en 1999.
Para ello se apoyó en un documento que, egún dijo, fue entregado ayer durante la celebración de la Comisión en la comparecía Costa y que fue retirado y modificado para eliminar de uno de sus cuadros la referencia a la continuidad de la negociación en el año 2000 de la petrolera española para la adjudicación de dicho contrato.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2003
SGR