IRAK. PALACIO ASEGURA QUE EL GOBIERNO APOYA A EEUU PORQUE LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO ES SU PRIORIDAD
- La ministra dice, con Aznar, que el Ejecutivo no ha decidido el envío de tropas en caso de guerra en Irak
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, aseguró en su respuesta a los grupos de la oposición que el Gobierno apoyala postura de Estados Unidos en la crisis de Irak porque la lucha contra el terrorismo es "una prioridad muy clara" de su acción política.
Palacio, que comparecía hoy ante la Comisión Constitucional del Congreso, dejó claro al portavoz socialista, Manuel Marín, que el respaldo del Ejecutivo a las posiciones de la Administración Bush no se basa en la esperanza de recibir compensación alguna.
En ese sentido, descartó que se haya barajado la inclusión de España en el G-8 por entender que sería una petensión "desproporcionada", y aseguró que es una "frivolidad" aventurar que habrá recompensa para los países que acompañen a Estados Unidos.
La titular de la diplomacia española rechazó el supuesto seguidismo de la política norteamericana que le atribuye la oposición y argumentó que el apoyo a Estados Unidos se debe a que la lucha contra el terrorismo es "una prioridad muy clara" y que sólo "por coincidir con el análisis" que hace la Administración Bush "de los peligros que supone el régimen iraquí, efendemos lo que defendemos".
VINCULOS CON EL TERRORISMO
En este sentido, se mostró convencida de que el régimen de Sadam Husein "tiene vínculos con el terrorismo", aunque reconoció que "no se han podido comprobar" sus relaciones con Al Qaeda.
En respuesta a varias preguntas realizadas por la oposición, Palacio afirmó que el Gobierno "no ha tomado ninguna decisión de aportación militar de ningún tipo" al posible conflicto, tal y como había anunciado esta mañana el presidente del Gobierno, José aría Aznar.
Palacio confía en que la propuesta de resolución presentada ayer al Consejo de Seguridad consiga mayoría e indicó que el memorándum patrocinado por el eje franco-alemán es un texto "complementario" al defendido por Estados Unidos, ya que, también Europa es consciente de que "el tiempo se acaba".
Defendió la política exterior del Gobierno e insistió en que Irak no está desarmado, tal y como pusieron de manifiesto los inspectores de Naciones Unidas en su "sesión informativa a puerta cerada".
Palacio afirmó que "el mundo ha cambiado y Aznar fue uno de los primeros líderes del mundo que se dio cuenta de que se iba a pasar de una política de bloques, en la que había certezas porque se actuaba con reglas, a otra en la que nuestro enemigo, que es el terrorismo, no respeta ninguna regla".
Esta afirmación provocó risas en los bancos de la oposición, lo que motivó la intervención del presidente de la comisión, Jesús Posada, quien no pidió "que se supriman, sino que se moderen".
Co esa línea argumental, la ministra concluyó que el terrorismo ha dejado de ser una cuestion de política policial interna y ahora "requiere un entramado internacional para enfrentarlo" hasta convertirse en "uno de los grandes ejes de la política internacional".
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2003
SGR