IRAK. LA OPOSICION CRITICA AL GOBIERNO Y LE ACUSA DE APOYAR A EEUU INCONDICIONALMENTE Y DIVIDIR A EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todos los grupos de la oposición en el Conreso hicieron esta tarde causa común contra del Gobierno, por su decidido apoyo a las tesis estadounidenses sobre un intervención militar en Irak y por promover la división interna en la Unión Europea respecto a este conflicto.
Tras la comparecencia en la Comisión de Asuntos Exteriores de la ministra Ana Palacio, los portavoces de los distintos grupos mostraron con sus intervenciones que el Ejecutivo "está completamente aislado en este Parlamento, nadie le sostiene y nadie le comprende", en palabras d socialista Manuel Marín.
El portavoz del PSOE recriminó a la ministra que el Gobierno, en sus manifestaciones sobre el conflicto de Irak, se limite a efectuar una "repetición terminológica y sistemática de lo que antes se ha decidido en Washington y de lo que declara el portavoz de la Casa Blanca".
Marín acusó a Aznar de provocar, con su artículo junto a otros mandatarios europeos, una "enorme división y fractura en lo poco que había" en la UE en materia de política exterior, seguridad y defensa
El diputado socialista realizó una disquisición histórica sobre lo que han supuesto en el pasado las "pruebas irrefutables" como las que los americanos dicen tener sobre las actividades ilegales de Irak.
"GRANDES MENTIRAS"
Así, recordó que "pruebas irrefutables" que después resultaron ser "grandes mentiras" manipuladas por Estados Unidos provocaron la guerra de Vietnam o la guerra de Cuba contra España.
En cualquier caso, recomendó a los Estados Unidos y al Gobierno español que, si tienenesas "pruebas irrefutables", las pongan en manos de los inspectores de la ONU en Irak.
En la misma linea se pronunció Ignasi Guardans, portavoz de CiU en la Comisión, quien se alineó claramente: "nuestro bando es el que está con Naciones Unidas, con quienes piden tiempo" para que los inspectores de la ONU puedan trabajar sin la "presión" de Estados Unidos.
"No entendemos por qué su Gobierno, en vez de estar en el bando de los que quieren paz y hacen todo su esfuerzo en evitar la guerra, está con uienes quieren apretar el gatillo a partir de mañana", le espetó a la ministra.
Guardans expresó su "decepción" y "lástima" porque "ustedes (el Gobierno) no nos representan y van en un barco, en un carro de combate, que no es el nuestro ni el del 80% de los ciudadanos".
CAMBIO DE POSICION
El portavoz de CiU recordó que desde 1991 España estaba apoyando a Irak y que ahora ha habido un cambio de posición porque "alguien se lo ha pedido" y que le hace aceptar "la nefasta doctrina de un ataque prevntivo ante una amenaza difusa que aún no ha sido demostrada".
Por su parte, el portavoz de Exteriores de Izquierda Unida, José Luis Centella, mostró su rechazo absoluto a la intervención militar y a las explicaciones dadas hasta ahora por el Gobierno, ya que "en nada se ha demostrado que Irak sea un peligro para España mayor que otros países".
El diputado de IU acusó al Ejecutivo de ocultar lo que considera que es la auténtica verdad: que España va a apoyar a Estados Unidos para apoderarse del peróleo de Irak.
En este sentido, interpretó que José María Aznar va a comparecer el próximo miércoles en el Congreso sin permitir una votación "porque sabe que la opinión pública está en contra de que España participe o apoye una guerra que va a provocar 500.000 muertos".
"No vale lo mismo un muerto palestino que uno estadounidense", reflexionó Centella. "Hay países más dañinos, con dictaduras más fuertes y con armas de destrucción masiva", señaló Centella, para preguntarse a continuación "por quésolamente Irak es el peligro".
COALICION CANARIA, TAMBIEN EN CONTRA
Ni siquiera uno de los socios habituales del Gobierno, Coalición Canaria, le mostró su apoyo en este asunto. Su portavoz parlamentario, José Carlos Mauricio, reclamó decantarse por la "estrategia históricamente europea de respetar la legalidad internacional", y no por la doctrina de la Administración Bush, "en la que se habla de ataques preventivos, sin necesidad del respaldo de la ONU".
Mauricio advirtió que las decisiones queahora se tomen van a condicionar las relaciones internacionales en el futuro y reclamó al Gobierno de Aznar que haga todo lo posible por no romper la unidad de Europa en política exterior.
Por parte del Bloque Nacionalista Galego, Guillerme Vázquez dijo que el Ejecutivo pertenece al "movimiento 'lo que diga Bush" y le reprochó que nunca haya sido "tan beligerante" ante el "incumplimiento sistemático de resoluciones de la ONU por parte de Israel o Marruecos".
Por último, el portavoz del PP en la Cmisión, Gustavo de Arístegui, destacó positivamente el número de debates que ya ha habido en el Parlamento sobre el tema de Irak y, en respuesta a las críticas de la oposición, aseguró que nadie en su partido "ha hablado de ataque preventivo, ni de incumplir la legalidad internacional".
Asimismo, se defendió de las críticas sobre la actitud de promover la desunión de la UE en materia exterior. Se preguntó por qué no se formularon esas mismas críticas cuando los presidentes de Francia y Alemania se manfestaron unilateralmente en contra de las posiciones de EEUU, sin consultar a los demás socios de la UE.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2003
L