IRAK. MOLINS (CiU) VE CORRECTA LA ACTITUD DEL GOBIERNO ESPAÑOL ANTE EL ATAQUE DE ESTADOS UNIDOS

- Dice que Sadam Hussein "no puede seguirciscándose en la comunidad internacional"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de CiU en el Congreso, Joaquim Molins, lamentó hoy que Estados Unidos haya tenido que recurrir a la fuerza para presionar a Sadam Hussein a causa de su incumplimiento de los compromisos contraídos con Naciones Unidas, al tiempo que consideró correcta la reacción del Gobierno español ante el ataque.

En declaraciones a Servimedia, Molins recalcó que la acción de Estados Unidos es unilateral, aunque también advitió de que la actitud de Sadam Hussein de no atender los reiterados requerimientos de la comunidad internacional ha hecho inevitable la utilización de la fuerza.

Respecto al apoyo de Gran Bretaña a la ofensiva norteamericana, el portavoz parlamentario de CiU se mostró crítico con este país al afirmar que "no es bueno para Europa" que un miembro de la Unión Europea participe en una actuación como ésta sin consulta previa.

"Esa actuación de Gran Bretaña, en el contexto al que vamos o hacia el que ns gustaría ir, no nos parece afortunado para la Unión Europea. Que un componente importante de la Unión Europea participe sin consultarlo en la utilización de la fuerza, bilateralmente con Estados Unidos, no nos parece bueno", señaló.

En su opinión, el comportamiento negativo de Sadam Hussein "dura desde hace demasiado tiempo". Para Molins, el mandatario iraquí "no puede continuar ciscándose en la comunidad internacional fabricando unas armas químicas que además son realmente peligrosas para el conjuno de la humanidad".

Tras insistir en que la comunidad internacional no puede permanecer "de brazos caídos" ante esa actitud, consideró "triste" que haya sido necesaria la utilización de la fuerza y que, en caso de ser inevitable, no haya podido ser ejercida por la propia comunidad internacional.

En cualquier caso, el portavoz de CiU expresó su deseo de que la actuación norteamericana sea lo más rápida posible para que el pueblo iraquí no sufra sus consecuencias y de que la comunidad internacionaltenga unos mecanismos más perfeccionados a fin de poder intervenir cuando se produzca una situación como la de Irak.

En su opinión, la comunidad internacional "debe ser capaz de tener ella misma mecanismos que hagan innecesario que determinados países se autonombren gendarmes del mundo".

(SERVIMEDIA)
17 Dic 1998
J