IRAK. LLAMAZARES: "LOS DIPUTADOS DEL PP NO TIENEN CONCIENCIA, SINO DISCIPLINA MILITAR"

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar LLamazares, lamentó este mediodía que la votación de ayer en el Congreso, en la que pese al voto secreto todos los diputados populares dieron su respaldo a la postura del presidente, José María Aznar, en la crisis de Irak, demuestra que "no tienen conciencia, sino disciplina militar".

En declaraciones a los periodistas en a Puerta del Sol, donde se recogían firmas de los ciudadanos en contra de la guerra contra Irak, Llamazares se refirió a los 183 votos del PP a favor de la iniciativa popular, y 184, uno más de los escaños populares, en contra de la propuesta de la oposición.

"Teníamos alguna esperanza de que algún diputado del PP tuviera conciencia, pero ya no tenemos esperanza", explicó. "Teníamos alguna esperanza de que el PP fuera un partido democrático, que representase la opinión de la mayoría de los ciudadanos" pero "nos hemos encontrado con que el PP ha salido ayer del Congreso vestido de caqui, en formación militar, y con algún soldado que se les ha sumado por el camino".

En cuanto al Pleno de esta tarde, en el que comparecerá el presidente del Gobierno, Llamazares opinó que los diputados del PP "entrarán con euforia, pero saldrán seguramente muy alejados de los ciudadanos", pues, tal y como demostrará la recogida de firmas, "que será como un referéndum", "frente a la mayoría absoluta del PP en el Congres, hay una minoría abosoluta del PP en la sociedad".

"Es el momento de decirle al PP, que tanta solidaridad y cohesión interna logra, que la gente no quiere la cohesión interna en torno a la guerra, la gente quiere que se corresponda la decisión del Gobierno con la opinión de la mayoría", insistió.

Reiteró que la sociedad se opone a "una guerra permanente que hoy sea Irak, mañana sea Argelia, pasado sea Libia, y al otro día, Corea", porque ésta es "una dinámica enloquecedora que será muy mala paralos pueblos que van a soportar la guerra, y para todos los pueblos del mundo".

"Al final, el que decide es Estados Unidos y sus intereses, no la comunidad internacional ni Naciones Unidas, que en estos momentos se están sometiendo a un chantaje insoportable", como ocurre con Angola, un país "olvidado" que ahora, "a cambio de unas migajas", se pretende que apoye una resolución de guerra. "Es una vergüenza", concluyó.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2003
E