IRAK. LA JUNTA ANDALUZA REITERA SU APUESTA POR LA PAZ Y CLAMA "NO A LA GUERRA" CON MOTIVO DEL 28-F

SEVILLA
SERVIMEDIA

La Junta de Andalucia reitera su apuesta por la paz y clama "no a la guerra" en una declaracion institucional con motivo del 28-F, vigésimotercer aniversario del referéndum autonómico.

El Gobierno andaluz considera que "la autonomía se ha convertido en el instrumento más valioso para el desarrollo social, político y económico de Andalucía" y aoga por "la participación de las comunidades en las instituciones y órganos de la Unión Europea" y la conversión del Senado en una verdadera cámara de representación territorial.

En relación con la delicada situación que se vive en las instituciones internacionales, la Junta destaca que "Andalucía apuesta decididamente por la estabilidad y la paz en el Mediterráneo y en el mundo", y que "así lo ha demostrado muy recientemente con manifestaciones cuyo carácter tan multitudinario no se recordaba desde ls años de la conquista de la autonomía".

En esa línea, el texto añade que "Andalucía quiere la paz y por eso rechaza enérgicamente el terrorismo en cualquiera de sus expresiones" y propone una reflexión sobre las graves consecuencias que una guerra puede acarrear a una "región mediterránea, frontera con el mundo árabe y, por tanto, especialmente interesada en que el Mediterráneo sea un foco de cooperación y estabilidad". "Por todos estos motivos", recalca, "este 28-F también debe servir para reiterar uestro más insobornable no a la guerra", añade..

Por otra parte, el Gobierno andaluz hace hincapié en la plena vigencia de los ideales contenidos en la Constitución, que "se ha revelado como un instrumento idóneo para la convivencia armónica de los pueblos de España". La declaración glosa las bondades de la Carta Magna y la etapa de progreso abierta a raíz de su aprobación hace casi 25 años, y lamenta que "sólo la lacra del terrorismo permanece como triste herencia del pasado tan difícil de nuestro pas".

RESPALDO A LA ESPAÑA DE LAS AUTONOMIAS

El texto apuesta además por "respaldar desde Andalucía la España de las autonomías, contribuyendo con nuestras aportaciones a su fortalecimiento", a la vez que aboga por "la participación de las comunidades en las instituciones y órganos de la Unión Europea" y la reforma del Senado para su conversión en una verdadera cámara de representación territorial.

Por lo que respecta a las relaciones entre Junta y Estado, el Gobierno andaluz "reitera nuevamente u mejor disposición al diálogo para resolver las cuestiones pendientes de negociar con el Gobierno central, en especial la importante deuda reconocida con Andalucía, y sin embargo impagada, y los traspasos pendientes". a la vez, se recoge la voluntad de ahondar en "un nuevo impulso a las corporaciones locales, instrumentos importantísimos para el progreso de nuestra comunidad en todos los ámbitos".

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2003
J