IRAK. IBERIA PREVE UNA REDUCCION DE LA DEMANDA EN UN 2% PARA 2003 EN CASO DE GUERRA

- Angel Mullor no descarta quiebras de algunas compañías aéreas por la crisis actual, que "va a ser más dura que la del 11-S"

- Los resultados del 2003 serán similares a los del 2002

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Iberia, Angel Mullor, vatcinó hoy un descenso de la demanda de la aerolínea durante este año de entre un 1,5% y un 2% en caso de que se lleve a cabo una guerra en Irak,

En un encuentro organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Mullor señaló que estas previsiones se enmarcan en un entorno bélico, con una duración de entre 3 y 6 meses.

En este sentido, el consejero delegado de Iberia explicó que, ante este panorama, tenemos que reaccionar "cada 15 días, en lugar de hacerlo en un período d algunos años".

De hecho, aseguró que para el próximo mes de abril, Iberia ya tiene planeado una nueva reducción de la oferta en un 3%, "y esto puede no ser nada si se viene una guerra, de la que no sabemos nada". Ya en marzo, Iberia ha reducido su oferta en un 4%.

Sin embargo, el consejero delegado de Iberia no descartó que el conflicto bélico pueda llevar a la aerolínea a paralizar algunos aviones.

RESULTADOS

Todos estas circunstancias tendrán una repercusión en los beneficios de la emprsa para este año, aunque se podrán compensar con los planes de reducción de costes que están llevando a cabo.

No obstante, Mullor pronosticó resultados para 2003 "similares" a los del 2002, gracias al "buen comportamiento" de las rutas de largo recorrido, sobre todo las que tienen como destino los países latinoamericanos, "elemento diferencial, que nos separa del resto de compañía y nos da solidez".

En este sentido, destacó la importancia de las rutas a esos países, en donde Iberia "ha logrado ecar" a competidores como British Airways o Air France, y añadió que "ahora, es muy difícil que nos puedan quitar de ese mercado", sobre todo después de las inversiones llevadas a cabo por la aerolínea "y la apuesta que hemos hecho en ese mercado".

En cuanto a los resultados del primer trimestre de 2003, Mullor indicó que, a pesar de no haberse cerrado todavía este período, "va muy bien el mercado latinoamericano", y por debajo de lo previsto el europeo, sobre todo el alemán, británico y nórdico. Así, cee que el resultado final en estos tres primeros meses estará por encima de las previsiones de Iberia.

FUSIONES

Por otra parte, Angel Mullor también se refirió a posibles operaciones de concentración entre aerolíneas por la crisis de la guerra.

En este sentido, el consejero delegado de la compañía prevé que si "esto se prolonga mucho más, vamos a ver" compañías en Estados Unidos "en quiebra y otras que se incorporarán a suspensión de pagos".

A pesar de ello, pronosticó en un futuro posible operaciones de fusión, aunque consideró que para ello se tendrán que producir algunos cambios legales que permitan la compra de compañías aéreas públicas.

Confió en que, dentro de meses, "cambie la proteccción a las compañías de bandera. Creo que es necesario e inevitable" que se produzcan estas operaciones.

Asimismo, se refirió a algunas compañías de bandera "artificiales" como Swissair, que, a pesar de recibir ayudas de Estado para mantenerlas, vuelven a estar en quiebra.

Además, el conseero delegado de la compañía descartó la posibilidad de entrar en la privatización de la aerolínea portuguesa TAP, "debido a las circunstancias actuales", si bien cuando cambien "las estudiaremos".

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2003
D