IRAK. GALLARDON REITERA SU APOYO A AZNAR AUNQUE SUPONGA PERDER LAS ELECCIONES Y QUEDARSE EN LA OPOSICION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comunidad de Madrid y candidato del PP al Ayuntamiento de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, reiteró hoy la necesidad de presionar a Irak para lograr el desarme del régimen de Sadam Husein y afirmó que mantendría esta postura aunue electoralmente le supusiera perder los comicios y quedarse en la oposición.
Ruiz-Gallardón manifestó su apoyo a la postura que mantiene el presidente del Gobierno, José María Aznar, y declaró, durante un encuentro informativo con periodistas, que nunca asumiría una actitud política en la que no creyese, pese a que eso significara una "merma de posibilidades electorales".
"Si alguien piensa que voy a cambiar un porcentaje de votos, aunque ese porcentaje supusiese la diferencia entre ejercer lasresponsabilidades de gobierno y quedarse en la oposición, y que el precio que tendría que pagar por hacer eso es decir lo contrario que creo, yo nunca, ni por un porcentaje de votos, ni por un número más de concejales, ni siquiera por un gobierno, pagaría un precio de decir lo contrario de aquello que creo", dijo.
Ruiz-Gallardón aseguró que todos los miembros del Partido Popular están a favor de la paz y preferirían evitar una guerra para lograr el desarme del régimen de Sadam Husein. "La pregunta quetenemos que hacer es cuál es el precio que tiene que pagar una sociedad libre y cuál es la definición que hacemos de paz", añadió.
El presidente de la Comunidad de Madrid atribuyó los pasos que se están dando para el desarme de Irak a la presión internacional de países como Estados Unidos, Gran Bretaña y España. A su juicio, sin la presencia de soldados en el Golfo Pérsico no se habría conseguido, entre otras cosas, el desarme de los misiles Al Samud II.
LEALTAD AL PP
Ruiz-Gallardón explicó quesu respaldo público en estos momentos al presidente del Gobierno y del PP, José María Aznar, sobre la crisis internacional es una muestra de su "lealtad" al partido. Según dijo, la misma que cuando, en otros momentos, mantuvo discrepancias con la dirección popular.
"Que quede claro que la discrepancia no es incompatible con la lealtad. Fui leal cuando discrepé y, por supuesto, soy leal ahora que coincido. Coincido y apoyo la posición que el presidente y el Gobierno ha manifestado", manifestó.
El andidato del PP al Ayuntamiento de Madrid auguró un "cierre de filas" de los diputados y militantes populares a favor de seguir presionando a Irak para que de desarme, como reacción al "error estratégico más importante en mucho tiempo" que, a su juicio, ha cometido el PSOE.
"La agresión a nuestra certeza moral que el Partido Socialista ha intentado producirnos, solicitando y obteniendo una votación secreta, constituye una auténtica ofensa a todos y cada uno de los miembros del Grupo Parlamentario Popuar. Es decirles públicamente que si están haciendo una cosa no es porque responda a sus certezas y convicciones, sino porque responde única y exclusivamente al imperativo de la disciplina de un partido", agregó.
Ruiz-Gallardón subrayó que la oposición ha conseguido "el efecto contrario" al esperado cuando ha solicitado un voto secreto en el Congreso de los Diputados sobre una guerra en Irak. Incluso, aseguró que si el PSOE ha optado por esa vía pensando que provocaría miedo en el PP es porque "por expriencia propia saben que su voto, secreto o público, es distinto". "Pero no es nuestro caso", concluyó.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2003
PAI